13 octubre, 2025
Ciudad

Fue aprobada la ley de reiterancia en la Legislatura porteña

El jueves 13 de junio, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, convirtieron en ley el proyecto presentado por el jefe de Gobierno Jorge Macri. Es una normativa que condena con agravantes a la situación procesal penal de aquellos que comenten delitos de manera reiterada.  

En una sesión presidida por la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, se alcanzó a sancionar como una nueva ley a este proyecto destinado a reducir los delitos en el ámbito de la ciudad. En sus contenidos se establece una serie de modificaciones a la anterior normativa sobre el Código Procesal Penal porteño. Fue tratada entre discusiones y debates, durante varias sesiones en las comisiones parlamentarias de Justicia y de Asuntos Constitucionales.

Luego de ser analizada en profundidad, se logró consensuar en la necesidad de implementarla para contener el avance delictivo. Al final, ese jueves 13, se sometió a votación y se aprobó en una sesión ordinaria por 36 votos positivos sobre 57 diputados presentes. Los que se opusieron a su convalidación, fueron los legisladores opositores de Unión x la Patria y de izquierda.

Fundamentalmente, los cambios que implica esta ley, apuntan a modificar el artículo 182 del Código, donde se considera a la reiteración delictiva, como una nueva circunstancia objetiva a evaluar por los jueces a la hora de considerar el peligro de fuga. Punto estratégico que además fue respaldado, tratado y aprobado fundamentado en la jurisprudencia de la Corte Suprema y en la normativa vigente.

Otro punto importante se refiere a las personas con nacionalidad extranjera y no residentes,que hayan cometido delitos, y se encuentren bajo un proceso penal, los jueces deberán informa sobre esos hechos, a la Dirección Nacional de Migraciones. Cuando, en estos casos concernientes a ciudadanos extranjeros, se dicten las sentencias condenatorias y deban ser privados de su libertad, los jueces deberán resolver y comunicar si se dan las condiciones, para solicitar la expulsión de esas personas, del territorio nacional.

Respecto a los casos de ilícitos en flagrancia, se han legislado normas especiales en los denominados allanamientos de urgenciay en todas las acciones en ese sentido, efectuadas de urgencia, deberá notificadas inmediatamente al juez y al fiscal. Además de esta normativa, fue aprobada en la misma sesión, otra ley que tiene relación con los aspectos judiciales. La modificación sobre ella,ordena y define taxativamente la nomenclatura de todos los órganos y estamentos del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma.

Por Francisco Grillo

Related posts

Plan de actividades para la ciudad de Buenos Aires, coordinado con el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires

Francisco Grillo

Ahora los jubilados pueden acceder con el “Pase Cultural” a esas propuestas con beneficios

Francisco Grillo

Coronavirus, Argentina alcanzó la cifra más alta de contagios diarios y pasó los 25.000 fallecidos

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte