13 octubre, 2025
Ciudad

El Patio Andaluz del Rosedal de Palermo será restaurado  

Para mantener su esplendor, el Patio Andaluz del Rosedal de Palermo, será restaurado por la Ciudad. De acuerdo a la prioridad con que se compromete este distrito para cuidar los valiosos espacios patrimoniales históricos y culturales que habitan el territorio porteño.

El mantenimiento de los mismos es responsabilidad de las autoridades porteñas. Las cuales se esfuerzan en cumplir con el desafío. Ahora le toca el turno a ese maravilloso exponente que fuera donado por la española Sevilla, para la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2008 no se realizaba sobre este espacio una restauración tan importante como la que se llevará a cabo en esta oportunidad.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana se hace cargo de la ejecución de las obras necesarias para la puesta en valor de este emblemático Pario Andaluz. Con el apoyo y consentimiento del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El Patio Andaluz es una especie de tesoro que se destaca, entre todas las fenomenales obras, que enriquecen el Rosedal de Palermo. Una especie de “paraíso” en la tierra que debemos valorar porque es uno de los patrimonios que es necesario preservar y atesorar por su alto contenido en valores artísticos, enlazados con un sentido homenaje a los inmigrantes que poblaron este suelo. Que se emocionan al sentirse como en casa, cuando contemplan estas realizaciones que los conectan con su tierra natal.

Es un patrimonio artístico e histórico que fuera donado por Sevilla. Comenzó a construirse en el año 1929, en el espacio del antiguo Pabellón de los Lagos, en el Rosedal de Palermo. El paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier fue el creador del diseño del proyecto y el arquitecto Carlos León Thays, lo adaptó para nuestra ciudad.

El Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva las piezas originales. Como los azulejos sevillanos, muestran imágenes de algunos hechos de la historia de Don Quijote, ese personaje de Cervantes tan peculiar. También otras escenas festivas originales de las costumbres y cultura andaluza. Todas las piezas originales con que se realizó la obra, fueron transportadas en barco desde Europa.

En que consiste la restauración y preservación

Será restaurada la fuente central y una fuente secundaria. Unos veinte bancos, instalados a los costados de los caminos internos del patio y frente al lago, serán debidamente reparados. Además de diversos elementos decorativos que ornamentan y son parte de la identidad propia del Patio Andaluz.

La puesta en valor incluye intervenciones en la limpieza, consolidación y recuperación de los azulejos y mayólicas originales. Una tarea que requiere una gran capacidad porque se deben ajustar a la prioridad de preservar las piezas originales de acuerdo a su mismo diseño.

En la parte central del patio, se encuentra la fuente principal, allí se visualiza la frase que, representa la dedicatoria por la donación de Sevilla: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”.

Por Francisco Grillo

Related posts

Recordando a nuestro barrio                                                                          

Francisco Grillo

Se habilitaron stands en las plazas para realizar unos 300  trámites en  la Ciudad

Francisco Grillo

La Ciudad inscribe a los chicos entre 3 y 11 años con comorbilidades, para su vacunación     

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte