Con la obra para habilitar el cruce alternativo a nivel por Martín de Gainza para continuar conectando al tránsito entre ambos lados del corredor del ferrocarril. Para facilitar la continuidad de la circulación de los vehículos durante el tiempo que lleve la construcción del nuevo Paso Bajo Nivel en la calle Federico García Lorca, entre Yerbal y Bogotá, del barrio de Caballito.
Un plazo de tres meses, es el estimativo para poner operativo el cruce a nivel por la calle Martín de Gainza. Cuando esto se concrete, el trazado continuará por Martín de Gainza, hasta Avellaneda y tomar por esta doblando a la izquierda en García Lorca. O en su defecto continuar por Martín de Gainza hasta Aranguren, ya que allí se hace contramano, y doblar hacia la izquierda por Aranguren.
Cuando se termine la construcción del Paso Bajo Nivel de García Lorca, el cruce alternativo por Martín de Gainza, será nuevamente cerrado a la circulación vehicular. La decisión de la construcción de este nuevo paso bajo nivel se encuadra dentro de los planes “Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires” y“Ciudad sin Barreras”. Que fueran propuestos por el Gobierno porteño con el objetivo de convertir a Buenos Aires en una ciudad sin barreras.
El objetivo es muy ambicioso y viene retrasado por la infinidad de inconvenientes que se fueron presentando. Lo cual no significa que se piensa en dejarlo de lado. Simplemente la opción que queda, de acuerdo a las posibilidades financieras, es ir aplicando esos conceptos de manera lenta y gradual. En el caso del cruce de las vías del ferrocarril Sarmiento por la calle García Lorca por medio de las barreras, los estudios muestran que es un paso muy complicado y es necesario mejorar la fluidez de su circulación vehicular.
En la actualidad, el tránsito de 500 vehículos por hora, se interrumpe durante 34 minutos por hora, en promedio durante cada día. El proyecto propone una calzada de una sola mano y dos carriles, en un ancho de 3.5 metros. La altura máxima del túnel será de 4.30 metros. El acceso está contemplado por la calle Yerbal y la salida por Bogotá.
Se están realizando los cateos y estudios de suelos y se comenzará a construir en unos tres meses, que es cuando se espera que será habilitado el paso alternativo y provisorio por Martín de Gainza. Beneficiará a los vecinos que transiten por esa zona y será mucho más seguro para conductores, peatones y ciclistas Concluyendo con los diversos accidentes que se producían en los pasos a nivel.
Es una obra programada para terminarse en un plazo aproximado a los 17 meses. Se supone que, si todo marcha sin inconvenientes, se podrá inaugurar en la mitad del mes de abril del 2026. El costo gira dentro de los 9 mil millones de pesos que representa unos 8 millones de dólares, al cambio actual.
Francisco Grillo