Un espacio de ubicación de privilegio en la Costanera Sur, que se encontraba en desuso desde más de 30 años, está siendo intervenido para transformarlo en un parque público. Son 50 hectáreas al lado del Río de la Plata. Ya están casi listas 3 hectáreas de ese total. Se encuentran en condiciones de ser visitadas y disfrutar de la flora y la fauna autóctonas, que están a la vista.
Es un predio privado que estaba destinado para aquel famoso proyecto de la ciudad Deportiva de Boca Juniors. Con el impulso de su presidente de aquella época, Alberto J. Armando se había programado la construcción de una imponente Ciudad Deportiva donde se instalaría el nuevo estadio del club de la Ribera. Solamente se realizaron algunas obras de instalaciones deportivas y tiempo después se abandonó el proyecto.
El total del predio descripto cuenta con 71,61 hectáreas. De las cuales se aprovecharán 50 hectáreas en esta primera etapa, para poner en valor un espacio público de muy buenas dimensiones, frente al Río de la Plata. Se estableció un acuerdo urbanístico, para realizar un convenio, entre la empresa propietaria del predio y la Ciudad. El mismo fue tratado en la Legislatura porteña, acompañado por una Audiencia Pública para consultar a los vecinos.
Esas acciones determinaron la suscripción de dos modificaciones o enmiendas al contrato original. Por medio de las cuales se ampliaron las contraprestaciones a favor de la Ciudad. Se aprobó el 2 de diciembre de 2021. El diseño del proyecto urbanístico del nuevo parque público está a cargo de los que resultaron ganadores del Concurso Nacional de Ideas. Ellos son, los arquitectos Emiliano Espasandin y Sofía Charro, por su trabajo clave CEDRO.
Ya está en condiciones de ser visitado por el público, en esta primera etapa. Se encontrarán junto al río, con dos miradores, un nuevo mobiliario urbano que fue instalado especialmente y una pasarela que bordea toda la intervención, desde la cual se puede admirar el paisaje natural que ofrece la costa del río, con su flora y fauna. Este proyecto es parte de la planificación estratégica propuesta por la Ciudad para aprovechar los bordes ribereños del río, poniéndolos en valor y creando nuevos espacios públicos para que puedan disfrutar los vecinos.
Por Francisco Grillo
