14 octubre, 2025
Educación

Educación: Experiencia infaltable para incluirse dentro del mercado laboral

El sistema educativo argentino está siendo actualizado. Buscando nuevos enfoques para recuperar aquella vieja tradición que se forjó en los inicios de nuestro país. El General Belgrano, en primera instancia y Domingo Faustino Sarmiento, después, generaron, por aquellos lejanos tiempos, construir una educación de última generación, para esa época. Tomaron los sistemas más avanzados y los aplicaron en nuestro suelo.

Así se transformó a la educación que se recibía en argentina, en una de las más modernas, en la región y en el mundo. Es indudable que todo lo que se desarrolle la educación se verá reflejado en el crecimiento de la Nación, como tal y como resultado de una sociedad capacitada para producir el ascenso a escalas de mejores recursos. Con el tiempo, por la ralentización de los avances en la educación ofrecida a su pueblo, en momentos en que los países más desarrollados, depositaron su apuesta en educar al ciudadano.

Es en ese caso donde la distancia se alarga entre ellos y nosotros. Es necesario, modificar nuestras estructuras del sistema educativo. Debería ser más eficiente en el proceso de formación de los ciudadanos del futuro. Esos que ocuparán los lugares del sector productivo, científico, tecnológico y creativo. Pilares básicos de los grandes desarrollos. Es necesario que se asegure la posibilidad para nuestros chicos, que sean las esponjas adecuadas para absorber el conocimiento.

Lo que falta es canalizarlo de la manera adecuada. Uno de los factores, prioritario como muy pocos, es acercar a los estudiantes a la realidad de los trabajos. Es imprescindible que, en su proceso formativo, puedan tener contacto con la realidad del mercado laboral. Deben vivir la experiencia de conocer, en vivo y en directo, como se desenvuelven los trabajadores en los sectores que el estudiante aspira a ingresar.

Es muy distinta la teoría a la forma en que se ejecutan los temas en la práctica. Es la única alternativa para que se familiaricen con el día a día laboral. Esto los capacita para tener más posibilidades de adaptación a los requerimientos del mercado laboral. Desde la Ciudad aportan algunas propuestas interesantes con el objetivo de mejorar el nivel de los contenidos y propuestas del sistema educativo. En el tema del que nos ocupamos en esta nota, es una buena noticia la aparición, en los últimos años, de los programas Escuelas Verdes y Ciudadanía Global.

Los cuales apuntan a que los estudiantes puedan participar de una serie de propuestas para acercarlos a las metodologías del trabajo y vivir la experiencia de prácticas profesionales. También son parte de estas ofertas, las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo (ACAP) y las Prácticas Profesionalizantes. Es la manera de que los estudiantes puedan experimentar como es la realidad del mercado laboral.

Siendo parte de él y que puedan descubrir en que sectores se sentirían más cómodos como profesionales. Escuelas Verdes y Ciudadanía les ofrece a los alumnos ser parte de los equipos de trabajo en el ámbito ambiental, en el desarrollo de las actividades en el área de los proyectos de sustentabilidad y prevención sobre los factores de ese tipo.

Experiencias en Laboratorio

El Laboratorio Interactivo de Energías Renovables y Eficiencia Energética, que se encuentra ubicado en la Escuela de Educación Media N° 3 D.E 4 “República de la Boca”. Es un espacio de aprendizaje enfocado a realizar prácticas sobre los principios y mecanismos de las energías renovables.

El cambio climático es uno de los principales objetivos para enfocarse. Durante el año 2024, Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo (ACAP), impulsó la participación de 80 estudiantes de quinto año de esta escuela para formarse especialmente en energías renovables, eficiencia energética y liderazgo climático.

Se desempeñaron el en rol de “Embajadores del Laboratorio”. Su función principal es la de recibir, acompañar y guiar a los estudiantes de otras escuelas que se interesaban a recorrer las instalaciones del “Laboratorio Interactivo de Energías Renovables y Eficiencia”. Como resultado de esta propuesta, durante el año 2024, el laboratorio recibió 62 visitas de 1411 estudiantes, pertenecientes a 44 escuelas distintas.

Ciudadanos comprometidos para la función pública

El “Laboratorio Interactivo de Energías Renovables y Eficiencia, también propone experiencias en otros ámbitos. En el transcurso de los años entre el 2022 y el 2024, se recibió a más de 90 estudiantes de distintas áreas educativos de la Escuela Cristiana Evangélica Argentina, les ofrecieron vivir y desarrollarse, con las experiencias en distintos tipos de competencias laborales cotidianas.

Una forma de potenciarlos para desempeñarse en la gestión pública. Ese período tuvo una duración de tres años en 45 semanas de trabajo, durante los cuales tuvieron contacto directo y ejecutados como prácticas en profundidad en el proceso del desarrollo de los contenidos educativos. Acompañado por la posibilidad de gestionar digitalmente sobre ellos.

Tuvieron la oportunidad de incorporar las más valiosas herramientas para su crecimiento y de ser partes de actividades en los siguientes temas: Gestión y sistematización de datos. Uso de plataformas digitales para el desarrollo de tareas de backoffice. Análisis y mejora de propuestas didácticas para la Plataforma de Ciudadanía Global. Exploración de la gamificación y el juego como estrategias de enseñanza. Colaboración en la organización de eventos y salidas formativas. Gestión de talleres sobre Cambio Climático y Huella de Carbono.

La producción agroecológica 

Apuntando a ser parte de las experiencias sobre la producción de las diversas ramas de la producción agroecológica. Que incluyen, como corresponde a la realidad global, la formación en aspectos tan particulares como la hidroponía, uno de los más avanzados sistemas innovadores. Estas actividades prácticas, tuvieron como escenario adecuado a la huerta ubicada en el Jardín Maternal Nº 8 D.E. 9 “Abriendo Caminos”.

En cuanto a los sistemas hidropónicos tecnificados se efectuaron e las instalaciones de las escuelas: Primaria Común N° 6 D.E. 11 “Carlos Vaz Ferreira” y la de Educación Especial y Formación Laboral Nº 3 D.E. 17 “Ma. Dolores Navalles de Tobar García”. Participaron de estas experiencias 32 estudiantes con las propuestas de “Prácticas Profesionalizantes en ambiente productivo”. En el marco ofrecido por ACAP, 8 estudiantes de quinto año del “Instituto María Ana Mogas”, fueron parte de sus experiencias.

Estas experiencias vividas por los alumnos, los potencia, como es correcto, en la profundización de los conceptos teóricos del conocimiento, también los capacita en el desenvolvimiento con las herramientas que será de grandísima utilidad en su futuro desempeño profesional como estos aspectos fundamentales: el trabajo en equipo, el liderazgo y la toma de decisiones.

Los contenidos que fueron expuestos en estas prácticas incluyen: Trabajo en viverismo, con la selección, etiquetado y envasado de semillas de plantas nativas. Germinación, siembra y trasplante de especies nativas. Manejo integrado de plagas y enfermedades en la huerta. Seguimiento de variables en sistemas hidropónicos, incluyendo control de humedad, pH, aplicación de nutrientes y armado de hidroponías de raíz flotante. Cosecha y pesaje de hortalizas.

Esta es la forma de complementar lo contenidos obtenidos en las aulas, por medio de la conectividad, con la realidad de los lugares de trabajo, de cada actividad. Experiencia infaltable para incluirse dentro del mercado laboral.

Por Francisco Grillo

Related posts

Nación y Ciudad buscan conectar a los alumnos con la escuela dando clases en sus patios

Francisco Grillo

Se abrió la segunda etapa de Inscripción Escolar para el ciclo lectivo 2023

Francisco Grillo

Innovar para seguir aprendiendo-2022: Muestra anual de Educación Tecnológica de las escuelas Públicas de CABA

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte