14 octubre, 2025
Cultura

Se puso en marcha la restauración del Centro Cultural General San Martín el máximo emblema de la cultura porteña

Se iniciaron las obras para restaurar el edificio del Centro Cultural General San Martín. Ubicado en Sarmiento y Paraná, con doce pisos de altura. El pasado jueves l3 de abril, Jorge Macri el jefe de jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dio por iniciadas las obras correspondientes para cumplir con ese objetivo.

Serán invertidos $ 35 mil millones y se realizará durante tres años divididos en varias etapas. El anuncio tan relevante se realizó en una conferencia de prensa realizada en la Sala A-B del Centro. También estuvieron presentes, la ministra de Cultura Gabriela Ricardes y el ministro de infraestructura, Pablo Bereciartua. Teniendo en cuenta la enorme importancia que representa este centro como ícono de la cultura y de la identidad de Buenos Aires es necesario encarar su restauración porque se encuentra muy deteriorado.

Jorge Macri, en su alocución se refirió al proyecto de puesta en valor de este icónico edificio, con estas, sus palabras: “Me da mucha tristeza, un patrimonio como el Centro Cultural San Martín no debería estar en semejantes condiciones de abandono. Es uno de los epicentros de nuestra actividad cultural y vamos a recuperar el esplendor que se perdió con el paso del tiempo, dañando parte de la identidad porteña. Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana”.

Se impulsa este proyecto dentro del ámbito de la Agenda Buenos Aires 2025. El costo de la obra no afecta el superávit fiscal debido al manejo responsable de los presupuestos. Tampoco se tomará deuda para realizarlo. Es una obra que requiere de una inversión, que es la más alta sobre la infraestructura cultural de esta gestión. Lo que revela su compromiso con el tema.

El objetivo es respetar y sostener el liderazgo de la Ciudad en el aspecto cultural. El valor que representa el Centro Cultural excede su influencia en la ciudad y el resto del país. También alcanza a la región y el mundo. En el ámbito local, se estima que impactará sobre la zona cultural fundamental para los teatros y la música y la venta de elementos instrumentales, que se encuentra dentro del perímetro encuadrado entre las calles Callao- Sarmiento-Rivadavia y Cerrito.

Además, se continuará intensificando el rol del Centro Cultural como el espacio generador de las experiencias de la enseñanza, investigación y producción de la creatividad cultural y artística. El proyecto fue encarado y concebido con la obligación de mantener el valor patrimonial del edificio que fuera creado por el arquitecto Roberto Álvarez e inaugurado en 1970. Con un diseño que se constituyó en un emblema arquitectónico de vanguardia.

Uno de los temas más importantes, por su alcance y relevancia es la incorporación del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, al cual se le brindará la oportunidad de contar con una sede única en el Centro Cultural, que se convertirá en su nueva sede central. Hasta ahora se desarrollaba su actividad, de manera itinerante, en la sede de Gallo 238 de la CABA y en cinco anexos en distintas escuelas de barrios de la ciudad. Dada la calidad de la enseñanza que allí se brinda a los estudiantes, ha trascendido al ámbito nacional e internacional y por su eficiente labor, merece largamente su integración al Centro Cultural.

Jorge Macri, también le dedico este párrafo a esta iniciativa: “Vamos a saldar una deuda con generaciones y dejar atrás años de funcionamiento itinerante. El conservatorio es un aliado natural del Centro Cultural. Queremos que el Centro Cultural sea un referente como la Academia Juilliard de Nueva York, integrando música, danza y teatro”

Las obras a realizar sobre el Centro Cultural

La decisión de impulsar estas obras, se origina, a partir de la serie de deficiencias edilicias que deben ser reparadas por el deterioro causado por el paso del tiempo y otras circunstancias. Se intervendrá en el frente y en algunas de las instalaciones interiores. Estas acciones implicarán la realización de reformas y renovación de algunos servicios para mejorar la seguridad y alcanzará a la vez, un considerable ahorro energético. Se aplicarán sistemas de construcción sostenibles. Incluyen la renovación tecnológica de las salas la A-B, Alberdi, Enrique Muiño y las aulas, talleres y oficinas.

En una primera etapa que ya se ha iniciado porque demandaban una urgencia inmediata, se está terminando con los trabajos de instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo. Se está interviniendo sobre la fachada vidriada con la instalación de un andamio y estructura contendedoras, para aplicarse a la realización de los trabajos de carpintería metálica en la torre y una fachada nueva con muro cortina.

En una segunda etapa, serán renovadas las salas A-B. También la impermeabilizará la cubierta de los techos y se renovarán e instalarán nuevas tecnologías a los niveles restantes de la torre. Que comprende desde el piso segundo al duodécimo y desde el primer piso al sexto subsuelo. La aislación de cubiertas y medianeras será renovada.

En la tercera etapa, que resultará la última, serán renovadas las instalaciones y el equipamiento actualizado, en las salas, aulas, talleres y oficinas según las necesidades de cada una de ellas de acuerdo a su función específica.

Durante el tiempo que demanden las obras, la programación del Centro será trasladada al edificio Bajo Plaza, en las dos salas de cine, la sala 3 (multiespacio) y la sala vertical. Los cursos y talleres se dictarán de forma online. Mientras que la Radio de la Ciudad, seguirá emitiendo desde un edificio en Palermo. 

Por Francisco Grillo

Related posts

Fabio Alves Ferreira Leite provoca, en sus lectores: valentía, aventura, resistencia y esperanza

Francisco Grillo

La convocatoria “Usina ilumina” propone a los artistas de todo el país, presentar sus proyectos

Francisco Grillo

Charly Queer, “Todavía sigo siendo un anormal”, la última obra de Facu Soto y sus comentarios

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte