Este espacio del barrio de Palermo ha sido totalmente remodelado. Su área de Juegos fue intervenida para incorporar nuevas y actuales propuestas. Se asegura la seguridad para los vecinos, en todos los aspectos. Lleva el nombre del benefactor que, en todo el país y también en Palermo, luchó por rescatar a muchos niños pobres y les proporcionó el ingreso a la educación.
La puesta en valor de la plazoleta, ha logrado convertirla en un espacio modernizado con un equipamiento muy actualizado que será muy atractivo para los chicos de la zona. La “William C. Morris” es una plazoleta de dimensiones reducidas, sobre una superficie de 197 metros cuadrados, Está ubicada en Uriarte y Guatemala. Es habitualmente convocante de los vecinos de los alrededores que lo han elegido como espacio verde predilecto para pasear y descansar los mayores y jugar, divertirse y socializar, los menores.
Ahora se ha potenciado la oferta con la presencia de los nuevos juegos incorporados. Los que, de acuerdo a las nuevas tendencias, incentivan la interacción entre los chicos y se orientan hacia el proceso de socialización. En un espacio al aire libre y sustentable. Sobresalen, entre el nuevo equipamiento incorporado, por un lado, el mangrullo central y las otras opciones como, la nube de escalación, el pórtico de hamacas y pizarrones.
Como la descripción misma de ellos lo sugiere, están diseñadas estas propuestas, para potenciar la creatividad y darle rienda suelta a la imaginación. Que es lo que necesitan los chicos, para compensar los largos tiempos dedicados al uso de los dispositivos digitales. Que también son imprescindibles a esta altura de la civilización, pero los niños deben también disfrutar de la libertad de jugar al aire libre con sus pares.
Lo cual es muy importante dentro de su diversión, formación y aprendizaje. En el aspecto de la seguridad por los accidentes, esta plazoleta sigue la línea de otros lugares similares, donde se instaló en los suelos, los pisos del material innovador de caucho EPDM, que tiene como principal característica, la amortiguación de los golpes cuando los niños se caen, mientras juegan. Además, son muy impactantes en la decoración por el colorido y la creatividad que ofrecen.
William C. Morris
El nombre de la plazoleta es el homenaje que el barrio de Palermo le brinda a William C. Morris. Pedagogo, filántropo, pastor anglicano-evangélico. Nacido el 16 de febrero de 1864 y falleció en el mismo lugar: en Soham, Inglaterra. Pero anduvo por diversos lugares del mundo. Con su padre, una hermana y dos hermanos emigraron a Itapé en Paraguay y se afincaron, en el año 1872, en un emprendimiento de colonos. No pudieron avanzar en ese lugar y en 1873 se radican en la zona rural de Santa Fe.
En 1886, cuando recién tenía 22 años, decidió irse a Buenos Aires a la zona del puerto de La Boca. Se traslada luego a Palermo en el año 1898, allí en una casa alquilada en Uriarte y Güemes, inició la actividad de la primera de las Escuelas Evangélicas Argentinas. Ese mismo año, creó la “Red de Escuelas Evangélicas de Argentina”.
En el siguiente año funda la “Capilla Anglicana de San Pablo” la cual, en la actualidad, ubicada en Charcas 4670, lleva el nombre de “Iglesia San Pablo de la Unión de las Asambleas de Dios”. Fue el fundador de diversos institutos y escuelas evangélicas en nuestro país y luchó por rescatar a muchos niños pobres y les proporcionó el ingreso a la educación para que pudieran incluirse en el sistema social argentino.
Por Francisco Grillo