14 octubre, 2025
Ciudad

La Floralis Genérica se encuentra en el tramo final de su restauración

Como consecuencia del fuerte temporal que azotó la Ciudad el 17 de diciembre del año 2023, se produjeron importantes daños en el mecanismo de la “Floralis Genérica”. Puntualmente, afectó a dos de sus pétalos. Una vez más está siendo restaurada, se encuentra en la última etapa.

Se estima que la restauración quedará terminada en el mes de octubre de este año. Es una tarea compleja por las dimensiones y el peso de las piezas a reparar. Todo comenzó con la realización de un análisis a fondo de la estructura. El daño más complejo fue sobre dos de sus pétalos. Se decidió transportarlos a un taller de Baradero, provincia de Buenos Aires, para que sean reparados convenientemente.

Utilizando una grúa del tamaño adecuado, se desmontaron del monumento y cargaron en camiones tipo carretones, de la medida apropiada y se trasladaron al taller de Baradero a 142 km de Buenos Aires. Allí se están ejecutando las tareas de restauración, que ya se encuentran en los tramos finales. El proceso de restauración comenzó en la planta de la localidad de la Provincia de Buenos Aires, colocando las piezas en cuestión en cunas de hierro para poder trabajar sobre ellas con comodidad y eficiencia.

Después de constatar y detallar los daños producidos, se procedió al desarme de las piezas a reparar. Entre ellas: los paneles de recubrimiento de aluminio, los largueros y costillas de acero dañadas y las estructuras agregadas en anteriores reparaciones parciales. Luego se procedió a limpiar y arenar las estructuras, para despojarlas de los efectos nocivos del óxido y la corrosión que afectan a los metales, en el transcurso del tiempo. Se emplearon técnicas para analizar el estado de los componentes del monumento, sin provocarles daños.

Estos procedimientos son utilizados en las industrias del orden espacial y automotriz, son herramientas de gran valor para recomponer el funcionamiento de la Floralis y resguardarla de otros acontecimientos climáticos, que pueden presentarse en cualquier momento. También se realizaron ensayos sobre la exposición a los vientos, con las piezas modeladas en 3D, en menor tamaño de las originales a reparar.

Así se consigue reproducir el diseño adecuado que sustituya a los originales, con mayor resistencia. Todo ese proceso se terminó con éxito. Ya se inició el rearmado de las estructuras de los pétalos. Utilizando las piezas rescatadas y las nuevas. Al final se reemplazaron las chapas de aluminio de la cobertura.

Los trabajos se están completando también en el monumento en sí, con la restauración de uno de los cuatro pistilos, que fuera dañado el día del temporal. Estos consisten en cuatro columnas de formato cónico que tienen una altura entre 9 y 12 metros y se ubican en el tallo de la flor.

Por Francisco Grillo

Related posts

El Parque de la Navidad en la Plaza Seeber donde Papá Noel recibirá a los chicos para disfrutar del espíritu navideño  

Francisco Grillo

Del 10 al 16 de noviembre se realizará la Semana del Patrimonio de la Ciudad

Francisco Grillo

Ha comenzado la poda anual y en El Rosedal reparten a los vecinos los gajos de rosales

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte