14 octubre, 2025
Ciudad

La Ciudad retira de las calles 250 vehículos por mes, se compactaron 2.800

La disposición final de los restos de vehículos abandonados es un tema a resolver. Se acumulan en depósitos, pero deben ser compactados y procesados en plantas especiales para convertirlo en material ferroso que puede volver a ser utilizado.

Es imprescindible que se complete el proceso porque la acumulación de este material en desuso es contaminante y muy perjudicial para el medio ambiente y la salud de la población. El promedio de unidades en condición de abandono, que la Ciudad retira de las calles es de 250 vehículos mensuales. Durante este año, fueron compactados 2.811 vehículos. Se convirtieron en chatarra, en los últimos dos años, mas de 5 millones de kilos.

Es la respuesta de la Ciudad a las demandas de los vecinos, esta se ha convertido en una de las más numerosas denuncias generadas por los vecinos a través del BOTI y la línea 147. El distrito donde se encuentran la mayor cantidad de vehículos abandonas es el que pertenece a las comunas de la zona sur de la ciudad.

Jorge Macri supervisó y recorrió las instalaciones donde se realiza el trabajo en el Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PROCOM) de la Ciudad, que preside Leandro Iribas. Los acompañó el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima, Ezequiel Daglio.

La Ciudad, en el caso del retiro de los vehículos abandonados, actúa de oficio en algunos casos. En otros, respondiendo a las denuncias de los vecinos que demandan se los retire de la cercanía a sus domicilios. Para que los vecinos puedan solicitar la remoción de los vehículos abandonados, se realiza ingresando a la aplicación BA 147 o chateando con BOTI (11–5050–0147), el chat de la Ciudad.

Jorge Macri se refirió al tema con la siguiente descripción de lo que representa: “Los autos abandonados son un problema porque se transforman en lugares donde se instalan a vivir personas y en espacios propicios para que el mosquito del dengue prolifere. También son una amenaza para el ambiente porque tienen baterías y líquidos que pueden contaminar”.

El sistema les solicitará que envíen fotos donde se pueda verificar la patente y el estado del auto. En su momento, un inspector se acerca al lugar, labra un acta declarando la infracción cometida por el propietario y pega en el vehículo un cartel notificando al dueño que debe retirar el auto abandonado de la vía publica o ponerlo en funcionamiento y moverlo. Tiene un plazo de 10 días para cumplir con este requisito. De acuerdo lo que marca la Ley 342/2000.

Cuando transcurra ese plazo se lo vuelve a intimar con un plazo de 15 días para cumplir con el pedido. De no hacerlo, el vehículo será retirado. De esa tarea, se hace cargo el PROCOM, que levanta los vehículos y los traslada a la disposición final en una playa. En primer lugar, se procede a descontaminar al vehículo, vaciando todos los líquidos, baterías, combustible y equipos de gas.

Todos los cuales son residuos peligrosos. Siguiendo con el desguace se retiran los plásticos, tapizados y todo otro material reciclable. Luego se los compacta en la planta de Mataderos y es remitido a l siderúrgica productora de aceros Acindar. Esta realiza la fundición del material ferroso que se puede reutilizar.

Por Francisco Grillo

Related posts

Nueva etapa en la Ciudad con medidas y protocolos adecuados a la emergencia

Francisco Grillo

La Línea B del Subte, convoca a licitación por la compra de 96 unidades 0 kilómetro                                                            

Francisco Grillo

La situación sanitaria de la Ciudad en el informe de Fernán Quirós

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte