“Mataderos” celebra los 136 años de la fundación del barrio en la Feria. El aniversario se cumplió el 14 de abril. El festejo se realizará el domingo 27 de abril, de 11 a 19, en Avenida de los Corrales y Lisandro de la Torre. En las instalaciones de la tradicional “Feria de Mataderos” que también que festeja sus 39 años de existencia.
El 14 de abril de 1889, se colocó la piedra fundamental del barrio de Mataderos. Ubicado en los contornos de los nuevos mataderos. Estos se crearon para reemplazar a los antiguos Corrales Viejos, situados en Parque de los Patricios. Se inauguraron el 21 de marzo de 1900. Comenzaron con la matanza de vacunos. Posteriormente, en mayo de 1901, fue agregada la matanza de ovinos y porcinos.
En los inicios se fue armando el barrio con la gente que trabajaba en las nuevas instalaciones. Al barrio se lo conocía como “Nueva Chicago”, en el siglo XIX, a raíz del parecido, en lo que respecta a la orientación hacia la industria de la carne, que tenía con la ciudad norteamericana de Chicago. En los comienzos del siglo XX se transformó en el actual “Mataderos”.
Se festejarán los dos aniversarios con la presencia en el escenario de la Feria de varias expresiones artísticas. Fue invitado especialmente el “Coro de Villa del Parque”, dirigido por el profesor Sergio Baldassini. Se presentará a las 13.30 horas, en el escenario principal de la Feria de Mataderos, en avenida Lisandro de la Torre y avenida de los Corrales, Mataderos, CABA. Anunciaron que van a cantar“Nueva Chicago – Marcha oficial”, dedicada a ese club por su autor Isabelino Espinosa.
También se podrá ver y escuchar a Tamara Pome, Andrés González, Germán Olivares, Alberto Iriart, Nachito Oliva y el Grupo Coreográfico del Centro de Profesores de Danzas Folklóricas Argentinas Inti Hua, a cargo de la Profesora Miriam Brizzio. El evento contará también con la participación del “Foro de la Memoria de Mataderos”, con su presidente la Museóloga Zulema Cañas que dará una interesante charla sobre la historia de la zona.
Se podrá además de los puestos, ubicados frente al antiguo Mercado Nacional de Hacienda. Allí se puede disfrutar desde piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero. Como siempre se accederá a las clases gratuitas de los talleres de danzas folklóricas, sikus, telar y guitarra. Se realiza el domingo 27 de abril, de 11 a 19, en Avenida de los Corrales y Lisandro de la Torre. Se suspende por lluvia.
Por Francisco Grillo