Ha llegado el momento tan esperado de dotar a la ciudad de Buenos Aires, de su primera línea de buses totalmente eléctricos. Con la gran ventaja que no producen emisiones contaminantes. Ni siquiera hacen ruido. Está dotados de una infraestructura de primer nivel. Una nueva experiencia que, durante los dos primeros meses brindará el servicio de forma gratuita.
Su trazado unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, pasando por, los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. La flota inicial está integrada por doce unidades medianas, con capacidad total de 30 pasajeros. Con 13 de ellos sentados y el resto parados. Miden siete metros de largo. Con una velocidad máxima de 60 km por hora. Su autonomía con carga completa, es de 170 kilómetros.
En cuanto a la velocidad, habían circulado versiones de que circularían a 12 km/h. Lo cual no es real. Cuando circulen por el Casco Histórico, lo harán por la velocidad máxima autorizada para esa zona, que corresponde a 20 km/h. Pero en el resto de las calles comunes, lo harán, igual que todos los vehículos que circulen por ellas, en un máximo de 40 km/h. En las avenidas, lo harán a 50 km/h. Por lo tanto, se disipa la duda generada por falsas informaciones. Estos buses van a circular a la misma velocidad que lo colectivos tradicionales.
Con la inmensa ventaja que significa la reducción de los ruidos y las emisiones contaminantes. Cuando las cifras preocupantes de contaminación por parte de los servicios comunes de transporte, alcanza a un 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que se generan en la urbe.
Por esa razón y con el objetivo prioritario en sanear el medio ambiente, la Ciudad inicia de esta manera un cambio de paradigma al elegir esta tecnología que es fundamentalmente sustentable en relación con el cuidado del medio ambiente. Van a operar desde la terminal ubicada debajo de la autopista entre las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil. Allí cargarán sus baterías, se realizarán también las tareas de mantenimiento y el estacionamiento de las unidades.

Recorridos de ida y vuelta entre Retiro y Parque Lezama:
Circulará por un trazado con 36 paradas, una cada tres cuadras. Con una extensión en la ida, de 7,3 kilómetros y en la vuelta, 5 kilómetros.
Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av. Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane.
Los cálculos realizados sugieren que se podrá llegar a transportar unos 500.000 pasajeros por año. La empresa Transportes Atlántida, será la encargada de operar este servicio durante dos años. Los buses serán conducidos por mujeres. El servicio está contemplado para brindar un viaje muy cómodo y accesible. Incluso están equipados con piso bajo, que permite el acceso adaptado a personas con movilidad reducida.
Esta propuesta, es parte de la continuidad con la incorporación de dos líneas eléctricas de TramBus. Estás están diseñadas para ofrecer una solución para el transporte urbano. Serán dos recorridos entre los barrios de la zona sur y el norte de Buenos aires.
Por Francisco Grillo