Cuando Jesús Feas Albor falleció en el 2005, fue administrado por un cliente habitual del bar hasta el año pasado, cuando se cerraron las puertas del icónico Bar Notable. En estos momentos, está renaciendo el establecimiento de la mano de Miguel Ángel Feas Diaz (el hijo de Jesús) y Martín Conte, su amigo y ex compañero de trabajo, que se propusieron generar el regreso de la leyenda.
El hijo de Jesús, Miguel Ángel Feas Diaz se fue a trabajar en un banco, allí se hicieron amigos con Martín Conte. Este, pasado un tiempo, se dedicó a la gastronomía. Siguieron cultivando la amistad y hace dos años Miguel le comentó a Martín que: “Desde que había muerto mi padre en 2004, tenía ganas de volver al bar. Me gustaría que lo gestiones vos y lo vuelvas a poner en valor”. Fue una propuesta que se fue delineando y al final se decidieron a trabajar juntos para la reapertura del legendario bar.
Los protagonistas de la historia de nuestros barrios son los habitantes que se fueron sucediendo con el transcurrir de los años. En una gran parte de esos acontecimientos, estuvo presente el “Bar Notable El Tokio”, como testigo de los hechos o como protagonista en algunos casos. Por esa sencilla razón, los vecinos de la zona están muy felices por el “regreso de la leyenda.” Ubicado en Álvarez Jonte 1550, en la esquina del pasaje por el cual se denominó al comercio y en el límite entre Santa Rita y Villa del Parque.
Se fundó el 23 de abril de 1930 como “Bar Jonte” y después “Santiago de Compostela”. En la década del 50, su nuevo propietario, el español Jesús Feas Albor, confirmó la actual denominación del Bar Notable El Tokio. Jesús comenzó como lavacopas y con el tiempo se convirtió en el dueño. Miguel lo cuenta de esta manera: “Mi papá pasó de ser lavacopas a mozo y después cocinero, hasta que a principios de la década del 60 compró el fondo de comercio y se convirtió en dueño oficial del boliche”.
En 2008 el legislador Marcelo Meis, presentó un proyecto donde solicitó que El Tokio sea incluido en la lista de Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires, tal pedido fue aceptado por la Comisión de Protección y Promoción de los cafés, bares, billares y confiterías, que depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Lo consideró dentro de la categoría de “notable” por sus características, su antigüedad, su estilo y diseño arquitectónico.
Hay una serie de cuadros, que un cliente que estaba siempre presente, ya que comía y dormía en el bar, pintó algunos de ellos, incluso un retrato de Jesús. También sobresale una copia realizada por él, del cuadro “El triunfo de Baco” del sevillano Diego Velázquez. Son innumerables los personajes que se dieron cita en el lugar. Desde 1930, “Bar Notable El Tokio”, acompañó a los protagonistas de la historia de nuestros barrios:
Entre ellos, los vecinos que fueron los más habituales y personajes destacados en ámbitos diversos, por ejemplo las figuras del deporte como: Diego Armando Maradona, asiduo concurrente con sus familiares, Sergio “Checho” Batista, ex campeón mundial en México 86 y Director Técnico de la Selección Argentina Sub 23 campeona olímpica en Beijing, China, “Tito” Corcuera, ex jugador de Boca Juniors, Héctor Facundo, futbolista de San Lorenzo, Huracán y la Selección Nacional , Ramón “Chango” Maddoni, hacedor de figuras importantes de nuestro fútbol en el club Parque, y entrenador de las divisiones inferiores de Boca Juniors; en el rubro automovilismo, el brasileño Emerson Fitipaldi, ex bicampeón mundial de Fórmula 1.
En el plano artístico: podemos citar al director de cine Luis Puenzo, al dibujante y pintor Carlos Garaycochea, quien residió a metros del lugar, venía muy seguido y lógicamente dejó un dibujo para los dueños. Respecto a este famoso dibujante, Miguel nos cuenta que: “Venía casi siempre… a mi papá “lo hacía enojar” porque se la pasaba dibujando en el paño de la mesa de billar con la tiza para los tacos, pero en realidad le gustaba mucho lo que hacía”. También solía concurrir el mítico guitarrista Pappo, recordado residente de la zona.
Los tangueros, presentes
Roberto “Polaco” Goyeneche; Enrique Campos; Ángel “Paya” Díaz; Ciro San Román y actualmente llenan de colorido esplendor tanguero, Carlos Morel, Hernán Frizzera, Daniel Olivera, Alberto “Toto” Fontán, Gabriel Mamone, Mara Alonso, Argentino Galván, Miguel Gallego, Marcelo y Marcelito Rey, Enrique “Quique” Lear, Raúl “Tanguito” Cobián, Graciela Muñoz, Alberto Levar, son algunos de los representantes del 2×4, que estuvieron en el lugar.
Entre las actividades culturales
Podemos recordar la presentación por parte de la historiadora Ana Franceschini-residente en Villa Santa Rita- de su libro “La Cuna de Buenos Aires II” en 2019; dos años antes se le realizó un homenaje al caracterizado vecino e historiador de Villa del Parque y colaborador del Periódico Villas, Isabelino Espinosa. El que hoy anda por los 105 felices y prolíficos años de vida y promete volver a este bar en cualquier momento.

Miguel Ángel Feas Diaz y Martín Conte, los amigos y socios del Regreso de la Leyenda
Por Francisco Grillo y Fernado Larocca