Se llevarán a cabo desde el 28 de enero al 28 de febrero El temario a debatir incluye entre otros temas que detallaremos en esta nota: La suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y varias medidas fiscales, como reducir impuestos.
La medida se ha dispuesto, por medio de un decreto del Gobierno porteño firmado por de Jorge Macri, Gabriel Sánchez Zinny (Jefe de Gabinete), y Gustavo Arengo (ministro de Hacienda), fue publicado en el boletín Oficial de la Ciudad. Se desarrollarán desde el 28 de enero al 28 de febrero de este año. Uno de los puntos principales y que genera un inmediato tratamiento, en sintonía a lo que se está debatiendo en la Nación, se refiere a por lo menos suspender las PASO en las próximas elecciones.
En ese aspecto, se entiende que se podría discutir en profundidad la aplicación de este sistema en las elecciones donde se deciden los cargos de las autoridades. En el caso de las legislativas de medio término, realmente es un proceso que no aporta mucho de positivo. Agregando argumentos, el costo es de una gran dimensión. No es momento para asumirlo. Otro punto, sumamente vital es la reducción de los impuestos. Sería muy importante que se busque de acompañar el proceso desinflacionario con cargas impositivas que no complique el presupuesto personal de cada uno, de los vecinos porteños.
Los cuales esperan que se escuche la declaración al respecto del propio Jorge Macri, quien al respecto se refirió con estas palabras: “Menos impuestos y menos burocracia, significa más tiempo, más plata y más oportunidades para los vecinos que generan empleo. Es liberar las energías del desarrollo local y acompañar el esfuerzo de los que invierten, generan empleo y hacen crecer nuestra Ciudad. Por eso, tomamos la decisión de reducir la carga tributaria en 305 mil millones de pesos”.
Los porteños le sumamos a esa preocupación sobre la baja impositiva para los generadores de empleos, que también se consideren los bolsillos de los ciudadanos con las cargas tributarias de ABL, patentes, etc. También se incluye al tratamiento en las sesiones extraordinarias del proyecto de Ley propuesto por el Gobierno sobre la “Bonificación a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado”.
Que resulta bienvenido y positivo. Donde se impulsan varios beneficios fiscales que van a generar una gratificante reducción de los valores impositivos. Entre ellos la eximición de porcentajes entre el 100 y 75% de los Ingresos Brutos a los que realicen actividades no profesionales como administración de consorcios, fotografía, plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética y limpieza.
El Impuesto de Sellos, en el caso de los alquileres para fines comerciales o vivienda para fines turísticos, las operaciones de leasing de vehículos, los fideicomisos para proyecto inmobiliarios y la compra o venta de viviendas familiares menores a los 205 millones de pesos; el proyecto de ley presentado propone una alícuota del 0%.
La adhesión de la Ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para impulsar e incentivar las Inversiones nacionales y extranjeras, establecido por el Gobierno Nacional en la ley Bases (27.742). A la que se incorpora también al Régimen de Regularización de Activos propiciado para eximir del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los valores exteriorizados a los que se adhirieron a ese Régimen por los bienes entonces declarados.
También se tratará la Regularización de Deudas Tributarias al 31 de diciembre de 2024. En este último, todas las obligaciones o infracciones, vencidas hasta el 31 de diciembre del 2024, tendrán un plazo de adhesión de 90 días desde que se ponga en vigencia esa Ley.
Por Francisco Grillo