A partir de este viernes 24 de abril, se comenzará a aplicar testeos rápidos para recabar datos en una investigación epidemiológica para conocer con más precisión cuál es la circulación del coronavirus en los distintos distritos y poder decidir la forma de continuar o no con la cuarentena con información adecuada originada sobre métodos que pueden ser certeros.
Para la investigación se utilizarán 170.000 kits de exámenes serológicos que llegaron al país el, lunes pasado desde China. Los grandes centros de trasbordo del transporte serán los primeros objetivos a tener en cuenta para el inicio de la implementación de la medida. En la ciudad de Buenos Aires, seguramente, las terminales de trenes de Constitución y Retiro, cuya alta concentración de pasajeros puede deparar un muestreo interesante para tener nociones acertadas sobre el Enemigo Invisible. Es necesario para detectarlo, que se haga este tipo de testeos. Nunca se tiene la certeza si los índices que se manejan en nuestro país, que son mucho más bajos que los de otras regiones, responden al éxito del plan de aplicación, como el comienzo anticipado para su implementación. O la poca cantidad de testeos. Ha llegado el momento de comprobar cuál es el verdadero estado de situación. Y comienza ya. El objetivo es tener la mayor cantidad de pruebas para el sábado 24 para que pueda aprovecharse el resultado como una proyección atendible para decidir cómo seguirá el aislamiento preventivo a partir del 27 en la ciudad de Buenos Aires. Por eso se eligió empezar las prácticas en Capital Federal. Después del lunes 27 el procedimiento se expandirá a las provincias. Se tomarán unas 350 muestras voluntarias diarias, al principio, a los pasajeros de trenes, subtes y colectivos. Demandará una extracción mínima de sangre a la que se le realizará el análisis de forma instantánea. Parecido al test de embarazo. Estos testeos serológicos no definen con exactitud la enfermedad de la persona. Solamente indica presencia de anticuerpos en sangre una semana después de haberlo contagiado. Por el momento, es lo que tenemos y debe ser aprovechado para evitar la propagación del virus. Hay otro tipo de pruebas rápidas como las de antígeno, permiten observar las dos cosas, es decir, si una persona está en pleno desarrollo de la infección o si fue contagiado y tuvo síntomas o resultó asintomático. En España compraron a China, un millón y medio de los test serológicos y otros 640.000 antígeno, de los cuales, recibieron una partida y tuvieron que devolverlas porque al ser analizados eran muy defectuosos y tenían un porcentaje mínimo de exactitud. Esto lo manifestamos porque los nuestros vienen del mismo origen y debemos ser cautos con sus resultados.
De cualquier manera, es saludable que se activen la cantidad de muestras porque no hay otra forma, además del aislamiento para parar el avance del virus sobre la población. En esto no hay un dilema entre dos acciones a tomar. Lo mejor son las dos juntas. Aislamiento preventivo y testeos masivos. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, envió un mensaje a los países afectados por la pandemia pidiendo, casi implorando: ” La forma más efectiva de evitar infecciones y salvar vidas es romper la cadena de transmisión del coronavirus. Para eso hay que hacer test y aislar. No puedes combatir un incendio a ciegas, no podemos frenar esta pandemia si no sabemos quién está infectado. Test, test, y más test“.
Por Francisco Grillo