En este año que estamos transitando se están cumpliendo los 55 años de la primera presentación de Sandro en el mítico estadio Madison Square Garden de Nueva York. Coincide ese acontecimiento, con el 80° aniversario de su nacimiento.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad ha dispuesto sumarse a la celebración del homenaje al famoso intérprete. El martes 22 de abril se realizará un homenaje en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, situado en la avenida Corrientes 1530, a partir de las 18 horas. Estará abierto a todo el público que quiera concurrir. Van a estar presentes varios personajes que fueron parte del entorno de Sandro.
De esta forma se va a generar un encuentro con los que fueron parte de su vida personal y de su carrera artística. De ese encuentro surgirán cientos de recuerdos y anécdotas que representarán el mejor homenaje a la trayectoria y la huella que dejó en sus simpatizantes. Lo cual incluye la trascendencia que generó en su carrera artística, tanto con su rol de cantante como por sus películas que se difundieron por Argentina y todo el continente americano.
Roberto Sánchez nació el 19 de agosto de 1945, en la Maternidad Sardá de la Ciudad de Buenos Aires. Su infancia y su adolescencia, transcurrieron en Valentín Alsina. Después, en la plenitud de su carrera, vivió en una mansión en Banfield. Hasta su fallecimiento en el 4 de enero del año 2010. 50 mil personas lo despidieron en el Congreso y más de 100 mil, acompañaron su cortejo fúnebre, desde la ciudad de Buenos Aires, por lo largo de la avenida Hipólito Yrigoyen, hasta el cementerio de Longchamps.
El 11 de abril de 1970, debutó en el emblemático escenario del Madison Square Garden de Nueva York. Fueron dos funciones con cinco mil fanáticos que asistieron en cada una de ellas para verlo actuar. Además de 250 millones de espectadores que lo vieron en vivo y en directo, por la trasmisión vía satélite que se hizo para 14 países. Volvió a presentarse en el mismo lugar en los años 1971, 1976 y 1977, con el mismo éxito y repercusión.
Volviendo al homenaje del 22 de abril, ese mismo día, continuará a las 20.30 horas, con la proyección de la película Muchacho filmada en 1970, dirigida por Leo Fleider y protagonizada por Sandro junto a Irán Eory y Olinda Bozán. Esta función se realizará en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín. Con entrada libre y sin costo. Se retiran, en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada, el mismo día, desde las 17.30 horas.
El homenaje a Sandro continúa, del 23 al 25 de abril, con la presentación de un ciclo de cine con la temática de las películas del “Gitano”, en el Cultural San Martín. Durante esos días, el público contará con la opción de deleitarse con una muestra de todo tipo de elementos originales de la carrera de Sandro de América.
Se podrá disfrutar de algunos guiones, parte del vestuario utilizado por el artista en películas, en los shows y personalmente. También la bijouterie del film “Embrujo de amor”, fotografías, recortes de prensa y otros objetos que lo acompañaron en su exitosa carrera.
Ciclo de cine
Del 23 al 25 de abril en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín
Miércoles 23 de abril
Operación Rosa Rosa (1974) – 17h
Dir. Leo Fleider
Embrujo de amor (1971) – 19h
Dir. Leo Fleider
Jueves 24 de abril
Gitano (1970) – 17h
Dir. Emilio Vieyra
Subí que te llevo (1980) – 19h
Dir. Rubén W. Cavallot
Viernes 25 de abril
Siempre te amaré (1971) – 17h
Dir. Leo Fleide
Muchacho (1970) – 19h (segunda función)
Dir. Leo Fleider
Por Francisco Grillo