Homenaje a Pepe Biondi en el 50° Aniversario de su fallecimiento estrenando un documental de Leonardo Greco
Este sábado 4 de octubre, se cumplen los 50 años del fallecimiento del popular capo cómico. Hecho ocurrido el 4 de octubre de 1975. El merecido homenaje a Biondi consiste en el estreno del documental “En honor a Pepe Biondi”, originado en el libro escrito por Leonardo Greco “Pepe Biondi, el campeón del humor”. El evento se realiza este sábado 4 de octubre en Cultura Lanús, a partir de las 20 horas, en avenida 25 de Mayo 131, Lanús Oeste.
Resultará un grato momento para vivir la emoción de recordar al gran cómico argentino. El referente inolvidable de una época donde brilló a gran nivel, con su peculiar estilo de humorista. Con una propuesta simple y sana despertó un gran efecto sobre grandes y chicos. En la proyección del documental, se podrán apreciar diversos testimonios de familiares, amigos y compañeros del maravilloso artista.
Leonardo Greco, con la publicación del libro “Pepe Biondi, el campeón del humor”, inmortalizó el recuerdo de su biografía y trayectoria. Para que su figura no caiga en el olvido. Con el objetivo de que todo lo bueno que él ofreció, durante su carrera para el gran público, sea recordado para siempre. Ahora, completa el objetivo con la presentación del documental que refleja exitosamente el mensaje que se trata de preservar.
El libro fue presentado en la Alianza Francesa de Buenos Aires, el 23 de mayo de 2019. En ese momento, estuvieron presentes la hija de Biondi, Margarita, casada con el actor cubano Pepe Díaz Lastra, compañero de Pepe en la TV y sus nietos Marcelo y Jorge También participaron, algunos artistas de aquella época como Mariquita Gallegos y Silvio Soldán.
Desde los relatos de Leonardo Greco, podemos mencionar interesantes recuerdos y testimonios de una vida personal y trayectoria artística del genial Pepe. Nació el 4 de septiembre de 1909 en el barrio de Barracas. Siendo aún muy pequeño, al poco tiempo su familia se muda a Remedios de Escalada. A una casa prefabricada y situada en terrenos del ferrocarril, como consecuencia de que su padre consiguió empleo en esa empresa ferroviaria.
Por esas cosas raras que tiene el destino de cada uno, cerca de esta vivienda se instaló el Circo Brasileño de los hermanos Anselmi, que montaron un espectáculo criollo. El payaso “Chocolate” lo conoce a Pepe y le llama la atención su potencial circense y lo convoca para acompañarlo. Transcurridos tres meses el circo continúa, con su itinerante andar por los caminos.
A los ocho años, Biondi decide irse con ellos. Sus padres, ante la difícil situación de pobreza que vivían, lo autorizan a que siga en el circo para encontrar una oportunidad. A los 13 años, cansado de los malos tratos de sus compañeros del circo, vuelve con sus padres. Ya había experimentado algunas prácticas como la acrobacia. Se queda con sus padres y estuvo trabajando como diariero en el barrio de San Cristóbal.
Con el paso del tiempo se incorpora a un dúo acrobático con actividad en el Parque Japonés. A los 22 años forma la pareja humorística con el payaso Dick. Se llamó “Dick y Biondi”, continuaron por más de 20 años. A los 39 años comienzan a presentarse en el emblemático colmao porteño: “El Tronio”. Los habían contratado por dos semanas, pero fue tal el éxito que alcanzaron, que siguieron allí por un año y medio. Es prácticamente el lanzamiento y la consolidación.
Deciden probar suerte viajando al exterior, donde consiguen ser reconocidos. Tienen la oportunidad de actuar en radio y televisión, cuan o él ya tenía 50 años. En ese momento decide continuar como cómico solista. El éxito había sido alcanzado en el exterior. Debutó, fue un éxito. Estuvo en Cuba, Venezuela y España. Fue uno de los actores más populares en México.
Gran impacto entre el público, también era seguido por artistas como María Félix, Cantinflas o Jorge Negrete. Su programa de televisión salía al aire en el horario central de las 21.30. Estando en Cuba, tiene la oportunidad de conocer a Goar Mestre, el dueño del “Canal 13″y el responsable del crecimiento de la televisión argentina. Este es el período donde se consagra totalmente.
Mestre lo contrata para su canal argentino, para protagonizar “Viendo a Biondi”, todos los viernes a las 21.30 por el Canal 13. Un espectacular éxito que arrasó con el ranking de esa época, al marcar 62.2 puntos de rating en 1962. Continuó en ese nivel hasta el año 1971. Goar Mestre ya no estaba al frente del canal y no fue renovado su contrato. Como despedida, el viernes 26 de octubre 1973, protagonizó un programa más y se retiró. Falleció el 4 de octubre de 1975 a los 66 años

Tapa de Canal TV del diciembre del 1967 por Jorge de Los Ríos: Pepe Biondi y sus nietos
Su relación con Jorge de Los Ríos
El gran dibujante, humorista y caricaturista Jorge de Los Ríos, participó de la temporada 1968 del programa “Viendo a Biondi”. Transmitido desde el 4 de abril al 31 de octubre del año 1968. Fueron 30 semanas con 28 programas y 28 caricaturas realizadas por Jorge de Los Ríos, como le pidió el gran Pepe para obsequiar a las figuras que se presentaban en su espacio.

Caricatura de Jorge de Los Ríos: Pepe Biondi con Antonio Roma arquero de Boca
Por Francisco Grillo