1 diciembre, 2023
Salud

Testeos masivos en los hospitales de salud mental 

Por orden de la Justicia a las instituciones monovalentes

Como consecuencia de la aparición de algún caso de coronavirus en el Hospital Borda, la titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°12, Alejandra Petrella, ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que proceda a informar respecto a los cuatro hospitales monovalentes de CABA (Borda, Moyano, Alvear y Tobar García) sobre la cantidad de contagios en pacientes y personal sanitario.
En concreto el emplazamiento dice que proceda: “a) Informar al Juzgado en un plazo de dos días cantidad de pacientes y/o profesionales, presuntamente contagiados de COVID 19, indicando sus datos filiatorios y las medidas que se hubieren tomado para prevenir y/o mitigar los contagios. b) En idéntico plazo, informe la fecha en la cual comenzarán a funcionar las UTAS, y capacidad operativa de las mismas. C) Proceda a realizar testeos masivos e informe al tribunal el resultado de los mismos”. En el marco de la causa “Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) contra GCBA sobre Amparo – Salud – Otros”, Expediente n.° 3187/2020-0.

La titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 12, Alejandra Petrella, ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que respecto de los cuatro hospitales monovalentes proceda a: «a.-Informar al Juzgado en un plazo de dos días cantidad de pacientes y/o profesionales, presuntamente contagiados de COVID 19, indicando sus datos filiatorios; y las medidas que se hubieren tomado para prevenir y/o mitigar los contagios; b.-En idéntico plazo, informe la fecha en la cual comenzarán a funcionar las UTAS, y capacidad operativa de las mismas (…). c.-Proceda a realizar testeos masivos e informe al tribunal el resultado de los mismos».

Todo ello en el marco de la causa «Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) contra GCBA sobre Amparo – Salud – Otros», Expediente n.° 3187/2020-0.La Jueza Petrella dictó la medida cautelar requerida, el 14 de mayo, cuando circuló la versión de contagios en el Borda ordenando al GCBA que “en el plazo de tres días: arbitre los medios a fin de dotar a todas las personas internadas en los hospitales psiquiátricos monovalentes de la CABA (Hospital Borda, Moyano, Alvear y Tobar García) de equipos de protección personal que correspondan, barbijos y/o cubre bocas, así como todo insumo necesario de cuidado y prevención del contagio del COVID19; provea a los citados hospitales de elementos de higiene y seguridad. Tanto en servicios cuanto en pabellones y consultorios externos, así como del resto de los elementos que los protocolos de salud vigentes indiquen”.

El CELS denunció, ll 19 de mayo: “la respuesta brindada por la demandada resultaba incompleta ya que no se ajustaba a lo requerido por el Tribunal y señaló que la noticia del contagio en el Hospital Dr. José T. Borda trascendió públicamente y diversos medios de comunicación hicieron mención de ello. Sostuvo que -según su entender- ya no existía incertidumbre sobre la presencia de casos de COVID-19 en el Borda por lo que solicitó que se intimara al GCBA a brindar adecuadamente la información». El 20 de mayo se ordenó un oficio a fin de que «el GCBA informara si en el Hospital ‘Dr. José T. Borda’ se ha confirmado algún caso positivo de COVID-19 y se le requirió que, para el caso de que la respuesta sea afirmativa, informara nombre, apellido y número de DNI y las medidas adoptadas en relación con dicho paciente, como así también al personal y las demás personas internadas”.

Entonces se presentó el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (formado por el Ministerio de Salud de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Ministerio Público de la Defensa, asociaciones de familiares de usuarios del sistema de salud, profesionales y trabajadores del área, y organismos no gubernamentales) y solicitó la ampliación de la medida otorgada. Hoy realizó una nueva presentación, dio cuenta de nuevos posibles casos y solicitó la extensión de las medidas a los cuatro hospitales.

Continúa la jueza Petrella completando el carácter de urgencia del caso estos hospitales: “Existe unanimidad en punto a los testeos focalizados en poblaciones vulnerables a fin de ampliar la capacidad de diagnóstico y así conocer más sobre incidencia del virus en la comunidad en la que se testea y contribuir a evaluar el cuadro de situación que permita tomar las medidas de mitigación que correspondan, dado que llevar adelante una política de testeo focalizado en las poblaciones donde el virus puede hacer más daño, es clave para su combate. Resulta de vital importancia que la demandada indique concretamente la fecha en la cual contará con una UTA en el predio del Hospital Borda y la capacidad operativa de la misma, como así también en los restantes hospitales monovalentes de salud mental a su cargo”

Por Juan Tucci

Related posts

En el 2023, se registraron 55 mil llamadas en el programa para mayores Escucha Activa

Francisco Grillo

Vizzotti anunció que están evaluando una tercera dosis

Francisco Grillo

Los contagios de coronavirus se cuadruplicaron en un mes  

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte