30 noviembre, 2023
Producción

Techint producirá los tubos en Argentina para el gasoducto Néstor Kirchner, serán transportados por 180 camiones diarios                                                              

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa organizada por la Unión Industrial (UIA). En la misma se analizó el enorme potencial que significa Vaca Muerta. También representa los desafíos más importantes. Se estima terminar la obra, antes del próximo invierno.

Entre los presentes se encontraban, Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, Luis Betnaza, director del grupo industrial, Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, entre otros funcionarios de los sectores vinculados al proyecto. La misión de la que se hace cargo el Grupo Techint, a través de su empresa Tenaris Siat, es la fabricación de los tubos para todo el tramo, de 583 kilómetros de extensión, para el gasoducto Néstor Kirchner. El cual correrá entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueó (Buenos Aires).

Tendrá una capacidad de transportar diariamente, 11 millones de metros cúbicos de gas. La planta de Tenaris Siat, está instalada en Valentín Alsina. Las chapas para la fabricación de los tubos de acero con costura, serán importadas de Brasil. Está todo encaminado y los primeros cargamentos llegarán en las semanas próximas. En la planta donde se fabricarán los tubos, deberán generar nuevos puestos de trabajo para poder cumplir en tiempo estipulado, con las entregas. Está calculado trabajar en tres turnos diarios, durante los siete días de la semana.

A ese ritmo, podrán obtener la capacidad de producir 60 kilómetros de tubos por mes. Por eso es necesario reforzar el plantel de trabajadores, que en la actualidad es de 120 personas. Se agregarán 300 nuevos de trabajo. Para abastecer la instalación del gasoducto, necesitan un flujo diario de 180 camiones. Es un organigrama complejo. Se está considerando alcanzar la posibilidad de utilizar el ferrocarril para mejorar las opciones logísticas. Así lo expresa Luis Betnaza, director del grupo industrial: “Estamos trabajando para ver si podemos despejar algo para poder usar el ferrocarril como medio de transporte”.

Es fundamental resolver estos temas. La prioridad de acelerar la explotación de los recursos para convertirlos en los aceleradores del proceso de crecimiento y desarrollo de la Argentina. En ese sentido, el secretario de la UIA, Miguel Rodríguez, advierte la necesidad de no dejar pasar la oportunidad: “La ventana de tiempo que tenemos para utilizar Vaca Muerta puede ser de entre 30 o 40 años como máximo, porque la tecnología va cambiando. Si no utilizamos esa ventana, pasará a ser un recurso que quedó enterrado”.

Esa es la ecuación a la que hay que someterse. Es ahora o nunca. Son oportunidades que hay que aprovecharlas. Este yacimiento de Vaca Muerta, está calificado, como la segunda reserva de gas no convencional, más importante del mundo. Luis Betnaza lo analiza con los siguientes conceptos: “El desarrollo de Vaca Muerta va a demandar decenas de miles de millones de dólares anuales. Es una magnitud que está fuera de escala de lo que nosotros manejamos en la Argentina. Tiene niveles de compromiso enormes y eso va a requerir de posibilidad de acceso a capitales y reglas de juego en cuanto al régimen impositivo que faciliten la toma de riesgo”.

Los capitales seguramente, están llegando y continuarán haciéndolo. Depende de que podamos ofrecerles la seguridad en ciertos aspectos. Ellos utilizan el dinero para generar dividendos, sin esos aportes no podríamos explotarlos. Debemos compartir con los inversores las ganancias. En las proporciones justas y que no nos perjudiquen. Funes de Rioja, de la Unión Industrial solicitó a la dirigencia política que: “Entienda que hay que gobernar también para el desarrollo. Certidumbre, confianza, concertación son los tres pasos fundamentales”. El proceso para solucionar una parte del problema del transporte del gas. No alcanza con incentivar la producción solamente.

Es necesario resolver el tema logístico en cuanto al transporte del producto extraído. Además, es fundamental apurar los tiempos de los proyectos de concretar con el ferrocarril a Vaca muerta con los lugares más demandantes del gas. En nuestro país y los vecinos. Omar Gutiérrez, el gobernador neuquino, informa sobre el presente y futuro del yacimiento: “Vaca Muerta está produciendo 91 millones de metros cúbicos por día de gas, un nivel récord, y va a perforar el techo récord de producción de petróleo, en diciembre de este año. La producción de petróleo, a fin de año llegará a 308 mil barriles por día. Vaca Muerta es una realidad y el nivel de aceleración de Vaca Muerta lo da el nivel de consensos y acuerdos. Es tiempo de que Vaca Muerta brille”.

Por Francisco Grillo

Related posts

La carne se comercializará troceada en lugar de media res

Francisco Grillo

En Argentina ya se está envasando el primer lote piloto de la vacuna Sputnik V

Francisco Grillo

En 2024 Argentina será autosuficiente un 90% en gas natural, según Flavia Royon                                                        

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte