La exposición “Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia”, se inaugura hoy miércoles 23 de octubre a las 18 horas. Apunta a exhibir por primera vez, un material histórico, jamás difundido, compuesto por piezas que pertenecían al Parque de la Ciudad. Partiendo de su fundación en como Interama en el año 1982.
El predio más famoso de atracciones dejó una enorme cantidad de piezas que conviven como patrimonio inédito del Museo de la Ciudad, ubicado en la calleDefensa 223. Se podrá ver todo el material que fue atesorado para que fueran el testimonio de generaciones pasadas, que disfrutaron de esos parques maravillosos de diversiones. Hasta que fue convertido en un espacio público y social. Para otro uso, también muy atractivo como el del uso recreativo y sustentable de los espacios al aire libre.
Que fue muy valorado en la zona sur de la Ciudad. El espacio del actual “Parque de la Ciudad”, a través del tiempo fue cambiando su escenario con ofertas de actividades muy diversas. Lo cual, siempre lo ha definido como un emblema cultural y recreativo de la ciudad de Buenos Aires. Alguna vez se enfocó en un espacio recreativo con la disponibilidad de los juegos característicos de un inmenso parque de diversiones. Como lo que representaron alguna vez el Italpark en Recoleta y más atrás el Parque Japonés (como lo nombra el tango).
Todo ellos marcaron hitos, en cada una de las generaciones que atravesaron. Luego, todos ellos, por razones diversas, parecidas o no entre sí, se convirtieron en vehículos de otras propuestas como espacios para actividades artísticas, educativas y deportivas. Respondiendo a la planificación de propuestas involucrando a los espacios verdes como elemento propulsor de convertir a los espacios libres urbanos, en impulsores para mejorar el medio ambiente, con una opción sustentable para la salud de sus habitantes.
Mediante ámbitos recreativos donde realizar actividades deportivas y culturales, en contacto con la madre naturaleza. En el mes de diciembre del año 1983, pasó de las manos privada de Interama al ámbito público, con el nuevo Parque de la Ciudad. En el año 1985, fue instalada la Torre Espacial. Que revolucionó a la ciudad. Con su altura de 228 metros, se la veía desde muy lejos y era un signo emblemático del lugar. El sur porteño tenía un faro que los diferenciaba del resto. Se fabricó en Austria en el año 1980. En 2011, fue distinguida como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
- Los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas. Los sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Los martes permanece cerrado.
- Entradas: Para residentes en Argentina (con DNI): $1000
- No residentes en Argentina: $5000
- Miércoles sin cargo
- Jubilados, estudiantes universitarios, presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.
Por Francisco Grillo