En las dos coaliciones principales y en la filas de Milei, se han producido algunas novedades, en el curso de esta semana. Las respectivas fuerzas han comprendido que no se puede esperar más para resolver los temas inherentes a las candidaturas. Están alcanzando algunas definiciones en ese sentido.
En el partido oficialista del Frente de Todos, el martes 16 se realizó el Congreso Nacional del PJ, con 900 referentes presentes en las instalaciones del club Ferro. Ante el clamor de los partidarios por el anuncio de su candidatura, Cristina Kirchner volvió a insistir con que no será candidata. Lo manifestó con la siguiente frase “No voy a ser la mascota del poder”. Fue una gran desilusión para la gran mayoría. Todos esperaban la consagración de su postulación. Igualmente, todavía no hay nada que no se pueda cambiar.
En una entrevista televisiva, del jueves 18, Cristina sostuvo la posición de no presentarse como candidata. Todo depende del acto del 25 de mayo, donde los partidarios seguirán presionando sobre Cristina para que encabece la boleta. En ese momento, que se espera de una gran convocatoria masiva, quedará definida su posición. Seguramente el operativo clamor se potenciará tratando de convencerla. De no ocurrir eso, a partir de allí, se barajarán diversas candidaturas. Los elegidos pueden ser varios, suenan Massa, de Pedro, etc. Ninguno a la altura de la vicepresidenta.
Por el lado de Juntos por el Cambio. Que venían con varias desinteligencias entre los candidatos, están aflojando las posturas fuertes y están buscando los acuerdos posibles. El lunes 15, se reunieron en el departamento de María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Mauricio Macri y la dueña de casa. Acordaron poner un punto final para las diferencias que estaban sosteniendo. En las PASO, el precandidato para jefe de Gobierno será uno solo. El mismo surgirá de una encuesta entre Jorge Macri y Fernán Quirós. Esta se resolverá antes de que termine este mes de mayo. En cuanto a la provincia de Buenos Aires, Rodríguez Larreta y Bullrich, saldrán a la cancha a competir, cada uno con sus precandidatos a Gobernador.
Por Larreta, está definido Diego Santilli, desde hace tiempo. Patricia Bullrich, deberá elegir entre los tres intendentes que tenía previsto inicialmente: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre. Pero ahora se incorpora la posibilidad de Cristian Ritondo que se agregó a la lista. Después de que María Eugenia Vidal se bajara de la postulación a la Presidencia, ya que era su candidato a gobernar la provincia. Este jueves 18 de mayo, Patricia Bullrich, se definió por Néstor Grindetti.
En cuanto a Javier Milei, se trata del anuncio de la compañera de fórmula. La diputada Victoria Villarruel del partido La Libertad Avanza, que completará la fórmula presidencial para estas elecciones. Además, el miércoles 17, presentó en la Justicia su plataforma electoral, como parte de la gestión para el reconocimiento de la personalidad jurídica para su espacio. En ella se detallan las medidas que propone impulsar si es elegido.
Se pueden mencionar la dolarización de la economía, derogar la ley del aborto, facilitar el acceso a las armas, modificación del sistema tributario para bajar los impuestos, cambiar la indemnización en despidos sin causa por un seguro de desempleo, una apertura firme hacia el comercio internacional. Incluye la reforma del sistema previsional e incentivar el sistema de capitalización privado. Privatizar las empresas públicas deficitarias. Reducción de ministerios a 8. Eliminación progresiva de los planes sociales, del banco Central, de las retenciones sobre las exportaciones y los derechos a las importaciones.
Por Francisco Grillo