1 diciembre, 2023
Ciudad

Quirós: “La pandemia no ha terminado en Argentina ni en la Ciudad”  

Ante la preocupación que genera lo que está sucediendo en Europa con el rebrote de la COVID-19, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, en la periódica conferencia de los jueves, realizó algunas declaraciones al respecto.

Ha recrudecido la propagación del virus en el continente europeo. El invierno está llegando con un rebrote importante. Se ha regresado a cifras de contagios muy preocupantes. La realidad de los hechos ha dejado una cifra considerable de casos de contagios, internaciones y fallecimientos. También desnuda la vulnerabilidad de las poblaciones que parecían estar inmunizadas y que realmente dejaban ventanas abiertas a la penetración del virus.

En concreto nos referimos que, a pesar de disponer de la cantidad de vacunas necesarias para cubrir al total de sus habitantes, en Europa son muchos los que se niegan a vacunarse. Esa es la abertura por donde se propaga la circulación viral. Para dar ejemplos podemos citar a dos países, donde se ha llegado a los 50.000 casos de contagios diarios. Estos son Inglaterra y Alemania, Ambos con un porcentaje de vacunados de alrededor del 67% de sus habitantes.

Otros países europeos del este, tienen muy bajos promedios de vacunados. El virus viaja en tren, avión, buses y autos. Las fronteras del viejo continente tienen alto tránsito de intercambio. También el virus se anexa al equipaje. Por otro lado, también, como señal por donde debe ir el rumbo para pelearla la batalla a la COVID-19, hay tres países que se destacan del resto, por su campaña de vacunación. Por encima del promedio medio europeo del 66% de esquemas completos, se destacan los casos de España, con el 80,1%; Italia, el 72,4% y Portugal, con el 90%.

Con esos valores, se están protegiendo de la cuarta ola y les va mucho mejor que al resto. Esto sucede en forma anticipada por aquellas tierras. Como hasta ahora, ha sucedido que se repite la escena en nuestro país, el ministro Quirós se ha expresado sobre el tema: “Sabemos las líneas generales del comportamiento de la pandemia porque Europa nos anticipa, pero cada una de las olas que van viniendo encuentran situaciones epidemiológicas diferentes en cada lugar”.

Frente a la realidad que se vive del otro lado del Atlántico, Argentina está en un momento donde la vacunación de la población con esquemas completos, está en un promedio del 62% en el total del país. en algunos distritos, como en la Ciudad, se acerca al 76%. Los casos de contagios, si bien han subido algo en las últimas semanas, por ahora se mantienen en cifras bajas.

En el momento del ingreso de la variante Delta, nos encuentra en este estado de situación y el ministro Quirós lo dice de esta manera: “Entonces las proyecciones iniciales que se hacían en base a lo que pasaba en Europa y que luego iba a suceder acá empiezan a separarse cuando comienzan dos situaciones: la tasa natural de contagio y la tasa de vacunación al momento de ingreso de las variantes”.

Pero no debe olvidarse y tener muy presente, la enorme velocidad de propagación que tiene esa variante, por esa razón coloca el énfasis, precisamente en ese punto: “La variante Delta, dado que tiene una alta tasa de contagiosidad en escenarios donde se pierden las dos grandes barreras que son el grado de protección inmune logrado por las vacunas por un lado y el uso de barbijo y la ventilación por el otro, los países demostraron que pueden rebrotar los casos”.

Esa es la razón justa para recordar que a pesar de las flexibilizaciones que permite la actual apacible situación de emergencia, no se debe bajar la guardia, jamás. Así lo detalla Fernán Quirós: “Esto sucedió cuando se perdió uno de los dos instrumentos (inmunidad o cuidados) o cuando debilitaron ambos. Igual los casos son más leves, no es la pandemia como la que hemos vivido”. En cuanto al tema de la vacunación se debe continuar avanzando en sumar mayor cantidad de esquemas completos e ir prensando en la tercera dosis, ya sea adicional o refuerzo.

Los anticuerpos que proporciona cada vacuna van descendiendo en la medida que avance el tiempo de su aplicación. En algunas más rápido que en otras, pero en general ocurre. Esa es lo que provoca en continuar la inmunización con más dosis. Ya se aplica en casos de inmunodepimiprimidos, personal médico y vacunados con Sinopharm, que es la que más rápidamente bajan las defensas que proporciona. También a los mayores de 70 años, con más de seis meses de aplicada la segunda dosis.

La recomendación final del ministro Quirós es para tenerla muy presente y cumplirla, por el bien de todos: “La pandemia no ha terminado ni en el mundo ni en Argentina ni en la Ciudad. Hemos podido liberar todas las actividades de la vida diaria y tenemos que seguir focalizando en la vacunación este año y completar antes del otoño los refuerzos y recordar que en lugares cerrados es importante ventilar y usar el barbijo, esas son las medidas de todo el verano”.

Por Francisco Grillo

Related posts

Caballito cumple 201 años y lo festeja con actividades diversas    

Francisco Grillo

Se inscribe, desde mañana, a los mayores de 30 años en CABA

Francisco Grillo

En la Plaza Francisco Canaro de San Cristóbal, se inauguró el nuevo patio de juegos                                                                                         

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte