30 noviembre, 2023
Salud

Presidentes del Prosur discuten un plan conjunto frente a la pandemia

El Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) debatió hoy en una cumbre presidencial virtual un ambicioso plan conjunto frente a la pandemia de coronavirus que permita minimizar la mortalidad y evitar el colapso de los sistemas de salud.
Los presidentes también apuntan a garantizar la protección social de los sectores más vulnerables, activar la productividad y hacer compras unificadas de pruebas rápidas y máquinas de automatización.
Aunque el Prosur está integrado desde marzo de 2019 por la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú, en el encuentro de hoy participaron solamente el mandatario chileno, Sebastián Piñera; el colombiano Iván Duque; el ecuatoriano Lenín Moreno; el paraguayo, Mario Abdo Benítez, y el peruano, Martín Vizcarra.
También estuvo la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez y el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, así como el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, informó la agencia de noticias EFE.
Durante la cumbre virtual, Duque puso sobre la mesa la necesidad de analizar las experiencias de cada país para poder pensar a nivel regional cómo se manejarán las cuarentenas obligatorias ya impuestas en gran parte de Sudamérica.
“Nos trazamos una hoja de ruta en manejo de cuarentenas, unidad para adquisición de pruebas y búsqueda de recursos con banca multilateral”, publicó hoy en su cuenta de Twitter el presidente de Colombia.
El 25 de marzo pasado, Duque ordenó una cuarentena en Colombia hasta el 13 de abril y al día de hoy ya se registraron 1.579 contagios por coronavirus, 46 muertos y 88 pacientes recuperados.
La Presidencia de Chile, en tanto, informó que durante la cumbre se hizo un “un análisis de las medidas adoptadas por cada país y se acordó mejorar la coordinación, facilitar las repatriaciones dentro del bloque, buscar fuentes conjuntas de financiamiento y la compra colectiva de insumos”.
Chile es hoy el país con la mayor tasa de contagios de Sudámerica: tiene 4.815 casos y 37 decesos, según EFE.                                                                                                                                                                      En términos de víctimas fatales, sin embargo, los países más afectados de la región son Brasil, con 12.056 casos y 553 muertes, y Ecuador, con 3.747 casos y 191 decesos.
En la reunión regional de hoy se propuso, además, consolidar una posición unificada de los países frente a la búsqueda de créditos de organismos multilaterales, como el BID, para financiar programas con los que esperan enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus.
La de hoy fue la segunda videoconferencia con presidentes de países miembros y observadores de Prosur de cara al coronavirus.                                                                                                                                            La primera de ellas tuvo lugar el 16 de marzo y en ese momento los países acordaron medidas para proteger las fronteras de forma “coordinada y con eficacia” así como facilitar el retorno de los nacionales a sus respectivos países como medidas preventivas para enfrentar la pandemia.
Este foro regional se creó hace solo unos años como contracara de la Unasur, la organización regional que buscaba crear mecanismos de cooperación sin la presencia de Estados Unidos y que fue perdiendo países miembros en el mismo período.

Related posts

Massa anunció medidas para personas con discapacidad y la transformación de programas sociales en programas de empleo

Francisco Grillo

La necesidad de las terceras dosis, la diferencia entre adicional y refuerzo

Francisco Grillo

Se está empadronado a personas entre 45 y 49 años en la Ciudad, sin prevalencias

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte