Rodríguez Larreta, anunció la iniciativa, como parte de unas medidas destinadas a sumar recortes en diferentes áreas para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Existe, como es de público conocimiento una baja notable en la recaudación de la ciudad como consecuencia de la aparición de la pandemia sanitaria y la necesidad de afrontarla con el único recurso reconocido como válido que es el aislamiento de la población para prevenir los contagios del Coronavirus. Al minimizar la circulación de los habitantes de Buenos Aires se produce una enorme reducción del consumo y esto genera, como resultado consecuente, la caída de las ventas de todo tipo y con ellas la relevante baja de la recaudación impositiva. Que es el sostén de toda administración pública. En este caso, se estima en unos 40 mil millones de pesos como la cifra de disminución de los ingresos. El Gobierno porteño se encontró con la necesidad de buscar recursos para continuar en el combate del virus y la continuidad de su gestión habitual. Entonces se decide a tomar la decisión de implementar este plan cuyos puntos fundamentales están basados en recortes de los gastos en todas las áreas posibles. Dispone el aporte voluntario del 25% de los salarios de los funcionarios de más jerarquía durante tres meses. La suspensión de nuevos ingresos de empleados a planta y de los aumentos de salarios.
Desde la sede de la jefatura de Gobierno se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe, Diego Santilli y el ministro de Hacienda, Martín Mura. Este último manifestó: “Vamos a tener un bache en la recaudación y es por eso que elaboramos medidas especiales. Suspenderemos los gastos que no sean indispensables”, dentro del Plan de Emergencia de las Cuentas Públicas de la Ciudad. Rodríguez Larreta amplió, de esta forma el anuncio: “El Plan tiene tres ejes: gestión de los recursos presupuestarios, para reasignarlos a las áreas críticas; gestión del financiamiento, para contar con los recursos necesarios pese a la baja en la recaudación y gestión de los recursos humanos, para cuidar a nuestros empleados”.
Se buscará de incentivar a los contribuyentes con bonificaciones y descuentos en patentes y ABL por el pago anticipado y voluntario. El tema por los sobreprecios por la adquisición de barbijos, motivó, aparte del apartamiento de los responsables, hasta que se investigue y defina su situación, que el Ministerio de Hacienda, a partir de ahora se haga cargo del control sobre las compras y ejercerá el poder de veto sobre ellas. Hasta nuevo aviso serán suspendidas todas las obras y gestiones que no estén relacionadas con la pandemia, entre otras, las que correspondan a subtes y metrobuses.
Por Francisco Grillo