30 noviembre, 2023
Ciudad

Pasaje La Piedad, una joya del patrimonio de la Ciudad

Este pedacito del tesoro de piezas culturales que se despliegan por todos los barrios de la Ciudad, está ubicado en la calle Bartolomé Mitre 1525 a 1573, entre Montevideo y Paraná, frente a la Iglesia Señora de la Piedad del Monte Calvario.

De ese templo, surge el nombre del pasaje que, en pleno barrio de San Nicolás, se construyó entre los años 1880 y 1900. El predio estaba ubicado en unas tierras, compradas por Jorge Atucha, entre los años 1853 y 1857. A su muerte, las heredó su hija María Adela Saraza de Atucha. La construcción se relaciona con un proyecto del intendente de Buenos Aires en el siglo XIX, Arturo Gramajo. Estaba decidido a inaugurar un pasaje con detalles lujosos. En pleno período de expansión de la ciudad y la necesidad de viviendas para los emigrantes que llegaban de forma permanente.

Como se estilaba por aquellos tiempos, se le encargó la ejecución de la obra a los arquitectos genoveses Nicolás y José Canales. Con el aporte de una gran cantidad de trabajadores, se habilitó la construcción en el año 1888. Luego se ocupó de terminar, con los detalles finales, el reconocido arquitecto piamontés Juan Antonio Buschiazzo. Cerca de cumplir los 135 años, continúa siendo un exponente de la arquitectura estilo italiana que embelleció a nuestra ciudad desde sus comienzos. Por supuesto, convivieron con otras procedencias de diseños artísticos de la arquitectura, como era costumbre por aquellos tiempos.

Entrar por su callecita, llegar hasta el final, doblar por la primera curva de su formato de herradura, recorrer todo el pasaje cuyo piso adoquinado nos remonta a épocas pasadas, volver a doblar y enfilar hacia la salida, es como sumergirse en un mundo aparte del ruido de la ciudad. Por la tranquilidad y paz que se respira en su interior. Está compuesto por 114 viviendas, el pasaje es una calle en forma de U; iluminada con antiguos faroles de hierro y la decoración de sus paredes y plantas, es el acceso al interior de las plantas de viviendas.

En su tiempo, por su piso adoquinado, circulaban los carruajes que transportaban a los residentes del lugar. Con tres bloques de departamentos con 49 viviendas cada uno. Un lugar lleno de ornamentaciones en sus arcadas y paredes, sus puertas y ventanas con toda la hermosa herrería de la época y sus bellos balcones, faroles y letreros. Todos con ventanas y frente hacia el pasaje. Todavía, muchos de ellas siguen cumpliendo la función de viviendas de seis ambientes, para familias numerosas.

Entre algunas de las personalidades que habitaron sus viviendas, podemos destacar a Juan D’Arienzo, Miguel Caló, Jorge Donn, Alberto Olmedo, Enrique Carreras y Andrés Percivale. Resultó el escenario adecuado para la producción de películas, videos musicales y hasta la realización de importantes obras de teatro. Fueron filmadas algunas escenas de las películas: “Fiebre de primavera”, “La orquídea”, “Un guapo del 900”, “Pobre mi madre querida”, “Mi noche triste” y “El infierno tan temido”.

Por Francisco Grillo

Related posts

La situación sanitaria de la Ciudad en el informe de Fernán Quirós

Francisco Grillo

El 19 de abril se inicia la 23° edición del BAFICI en 15 sedes y más de 290 películas en exhibición

Francisco Grillo

Viene muy bien degustar cafecitos en el FECA, el Festival de Café de la Ciudad, en Palermo

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte