Para que se utiliza el escuadrón de vehículos aéreos no tripulados (VANT), los drones de la Ciudad
Es una herramienta esencial y muy efectiva. La emplean, la Policía, Bomberos y Defensa Civil, para localizar y apagar incendios, perseguir a ladrones y encontrar personas perdidas, entre otras diversas funciones. Revelan informaciones claves para resolver infinidad de situaciones.
Nos referimos a los vehículos aéreos no tripulados (VANT) del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad. La flota de drones de la Ciudad, que fueron creados, en u n principio, para utilizarlos militarmente en operaciones de riesgo. Después, adaptados para el uso civil, la Subsecretaría de Emergencia, integrada por Bomberos, Defensa Civil y Logística, y la Policía de la Ciudad, dispuso su incorporación, desde el año 2017, para proporcionar un recurso moderno, eficiente y seguro para cubrir determinadas necesidades.
Son ideales e insuperables para recoger informaciones, que esclarecen las tomas de decisión en operativos policiales, de Defensa Civil y Bomberos. Resultan fundamentales para brindar informaciones precisas sobre áreas determinadas. En el tema del fuego, para que los bomberos puedan resolver la problemática de los grandes incendios. Por ejemplo, la actuación de la flota de drones a cargo de Defensa Civil y Bomberos, fue decisiva para el control del incendio que se produjo recientemente en la Reserva Ecológica.
Gracias al detalle brindado por los drones sobre el foco del incendio, se pudo neutralizar, en 12 horas de intenso trabajo y sin víctimas. El alerta surgió de una llamada de los vecinos al 911, denunciando la presencia de humo, en la zona de la Reserva. Como sabemos es un área muy grande y de difícil acceso. La utilización de los drones, brindó una imagen panorámica de esa superficie y detectó el lugar donde se originaba el fuego, en una zona complicada por la frondosa vegetación con que está conformada la zona.
Según la información difundida por el cuerpo de bomberos, el jefe del operativo se manejaba desde una Tablet, recibía las imágenes sobre la ubicación y el sentido de avance de las llamas, focalizadas en una superficie de 1000 metros cuadrados. Datos que no se pueden registrar de otra manera y con tanta precisión. Inclusive, comparada con la que pueden generar aviones y helicópteros. Que necesitan una altura mayor paras sobrevolar los incendios, por razones de su propia seguridad. Este relato, lo realizamos de manera detallada porque ayuda a entender la importancia de este recurso.
Más allá de la dimensión de un incendio de estas proporciones, es muy efectivo Para informar las particularidades del incendio de un edificio, por ejemplo, que es más común en la Ciudad. La fuerza policial, los utiliza para localizar personas desaparecidas o a los autores de algún delito. En relación a estas acciones, se difundieron las declaraciones de la comisario Lorena Rivero, que se desempeña como jefa del Departamento de Aviación Policial: “Uno de nuestros equipos tiene una cámara de alta complejidad y cuenta con un sistema de autotrack que permite marcar al auto o la persona que estamos persiguiendo, teniendo datos sobre su recorrido. Esa información es clave para el personal que van en patrullaje”.
En esta descripción cuenta una de la tareas clave que realizan para facilitar el esclarecimiento de los delitos. Las imágenes obtenidas desde la información originada en los drones, se monitorea en vivo. Lo cual lo hace de utilidad para, además de la localización y persecución, aplicarlo en la resolución de casos de toma de rehenes. Brinda todos los detalles del lugar donde realizar los operativos. Como la presencia de animales peligrosos que pueden entorpecer el ingreso de la fuerza policial, las posibles vías de escape. Toda la información necesaria para desplegar el operativo con seguridad y certezas.
En Defensa Civil, entre una gran variedad de posibilidades, se destacan algunas como la detección de focos de agua que puedan propiciar la reproducción del mosquito. Es una manera de prevenir la propagación del dengue. Otra opción es brindar la información necesaria para la confección de mapas de riesgo en distintas zonas. El cual se les entrega a los vecinos para que puedan conocer los lugres que resulten más peligrosos para su circulación.
Escuela de pilotos
El Departamento de Aviación Policial, capacita a pilotos en un centro de instrucción de aeronáutica civil para aviones y helicópteros. Ahora también incorporó los cursos para formación de pilotos de vehículos aéreos no tripulados. A quienes lo completen, se les otorga una licencia validada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Por Francisco Grillo