La disposición final de las pilas en desuso siempre ha sido una preocupación. Es un material altamente contaminante y muy difícil de procesar. Para facilitar su separación del resto de los residuos, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad, habilitó cuatro nuevos puntos, para recibirlas en lugares estratégicos como las cuatro cabeceras de Trenes Argentinos S.A.
Los nuevos puntos de recepción de pilas para asegurar el destino exigido para evitar la contaminación que producen son: Estación Retiro Mitre I, en avenida Dr. José María Ramos Mejía 1402. Estación Belgrano Sur I, en avenida Sáenz al 800. Estación Once III, situada en Teniente General Juan Domingo Perón 2867 y Estación Constitución II, en la calle Hornos 11. Se suman a los lugares ya existentes, que comprenden a los “Puntos Verdes Móviles”, que recorren cada una de las 15 comunas con cronogramas que se repiten todas las semanas.
También están disponibles los “Puntos Verdes Fijos”, en ubicaciones preferenciales de cada Comuna. Otros lugares de recepción, funcionan en las Estaciones de servicio Axion, ubicadas en la Ciudad de Buenos y en los locales de la cadena de farmacias Dr. Ahorro. En todos estos lugares se reciben las pilas de uso doméstico, recargables o de usos varios. Son aquellas que se denominan como: las AA, AAA, AAAA, C, D, N, 9V y botón o moneda. Es necesario que las entreguen sueltas para depositarlas en los espacios destinados para la recolección.
Con el agregado de estos nuevos puntos, se alcanzó un total de 109 opciones para entregar las pilas y asegurar su proceso sustentable de degradación, sin afectar ni contaminar el medio ambiente. Desde el año 2018, la Legislatura porteña aprobó el proyecto de Ley para la Gestión Integral de Pilas en Desuso. Los contenidos de esta normativa regulan la Responsabilidad Extendida del Productor de este producto y los obliga a los fabricantes, distribuidores e importadores, que asuman la obligación de hacerse cargo de su disposición final.
En este caso la ciudad, colabora para organizar la recolección, ofreciendo lugares accesibles para facilitar a los usuarios, separarlas y llevarlas a los lugares que dispondrán darle fin al proceso de utilidad del producto preservando la contaminación ambiental. La agresión al medio ambiente que ejercen las pilas, se produce cuando son tiradas a la basura. En esas condiciones, es común que pierdan la cubierta protectora y comiencen a liberar los productos nocivos que contienen.
En este sentido, podemos mencionar algunos de ellos como cadmio, plomo y mercurio. También pueden contener ácidos, álcalis, sales y metales como el níquel, litio, zinc, manganeso. A partir de allí, lo más común es que se filtren por el suelo y lleguen a las napas y de allí a los ríos. Existen dos procedimientos para eliminar el efecto tóxico de los componentes de las pilas. Son denominados como hidrometalúrgica y pirometalúrgicas. Requieren para su implementación de un equipamiento y la capacidad técnica para operar estos procesos muy complejos.
Por Francisco Grillo