Se han incorporado nuevas cuadrillas para poner en marcha un plan intensivo para higienizar y desodorizar los contenedores de basura. Apuntando a mejorar la higiene y la eliminación de los olores nauseabundos. Los que se originan por efectos del intenso calor del verano en la Ciudad.
En el curso de esta semana, se comenzó a ejecutar este nuevo programa. Se trata de cuadrillas, que recorren las calles porteñas, cubriendo cada uno de los 6 sectores de recolección de residuos de las 15 comunas porteñas. Perfectamente equipadas con una mochila pulverizadora. La cual contiene 16 litros de “Odormatic”, un producto que es un inhibidor, para neutralizar los malos olores.
Después de efectuada la limpieza de los contendores, los rocían con este líquido inhibidor de olores, especialmente producidos para esa función, en el interior y el exterior de los contendores. Esta decisión fue tomada para mejorar la calidad de la higiene y resolver la sensación desagradable que generan los olores que son producidos por la higiene no aplicada en las mejores condiciones y el retardo en su aplicación.
Allí, en ese punto, el calor de la temporada de verano actúa para que se produzcan esas situaciones. Según las informaciones difundidas por el “Servicio de Higiene Urbana”, en toda la superficie del territorio porteño, están instalados 33.045 contenedores. De ellos, hay 28.456 negros y grises y 4.589 de los verdes. El proceso de mantenimiento implica su vaciado una vez por día, durante todos los días, menos los sábados.
En lugares donde se producen más cantidad de residuos, suelen ser reforzados con un servicio de recolección diurno, a modo de refuerzo. Se limpian cada quince días. El barrido se realiza en todas las calles, una vez por día, de forma manual o mecánica, según las zonas. Como excepción, en las calles de alto trafico vehicular y peatonal, como sectores turísticos, comerciales o de trasbordo, se repite el barrido durante la tarde.
También el “Servicio de Higiene Urbana” ofrece la alternativa de la recolección diferenciada de: residuos áridos, representados por restos de obra o demolición, los verdes como los restos de las podas y aquellos de gran volumen, que no admiten ser cargados en camiones recolectores.
El operativo que se viene desarrollando desde el año pasado:
Fueron realizados 2020 operativos de Limpieza intensiva y Desodorización con hidrolavadoras, lavado intensivo de contenedores, refuerzo de barrido y lavado de calzada.
Un equipo de 150 inspectores recorre la ciudad con un promedio de 15.000 cuadras diarias. Atendieron además, unas 300 mil denuncias por mes.
Se realizaron, entre enero y noviembre del 2024, 49.245 inspecciones, apercibimientos y algunas clausuras. Durante la fiscalización de comercios gastronómicos y consorcios de vecino, observando el cumplimiento de su gestión de residuos.
Se acude de manera permanente a través de los reclamos por la línea 147, la web y el BOTI, por el tema relacionado con la higiene.
Por Francisco Grillo