Coronavirus: En el comercial N° 19 de Caballito están fabricando máscaras para enfermeros y médicos con impresoras 3D. Llevan fabricados alrededor de 900 y los donan a los hospitales Durand, Tornú, Fernández, Argerich, a las nuevas Unidades Febriles de Urgencia (UFU) y a hogares e instituciones.
Todo comenzó en la inquietud de la docente del Comercial de nombre Viviana que también cumple funciones dentro del Hospital Durand. Allí observa la realidad de la carencia de insumos para sus colegas de sanidad. Se preocupó y ocupó por la falta de máscaras para protegerse del contagio del virus durante su trabajo. Entonces se le ocurrió consultar al director del Comercial 19, Pablo Croci, si sería posible fabricarlos en el colegio. Se movió rápido el Director, consultó a sus superiores y en cuanto consiguió la aprobación, comenzaron a organizarse para emprender la tarea de la fabricación de las máscaras. Habitualmente disponen de dos impresoras 3D. Comenzaron a consultar a otras instituciones de la Región Educativa IV a la que pertenecen, y completaron 15 impresoras que funcionan de lunes a lunes. Consiguieron la colaboración de la Asociación de Amigos del Comercial y los ex alumnos, que se movieron para la provisión de los insumos complementarios a las máscaras. Por ejemplo, elásticos y filamentos. El ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires colaboró comprando acetato y el plástico PLA que son los insumos con los cuales las impresoras fabrican este tipo de máscaras. En la sala de música comenzaron los primeros ensayos para lograr el objetivo que se fue perfeccionando con la asistencia de los profesores de tecnología de la secundaria que asesoraron en la materia. Ahora son 20 profesores que se van turnando para que la producción no se detenga. Por supuesto mantienen la distancia que aconseja el protocolo de prevención. Son dos aulas y solamente puede haber dos personas por cada una. Cada 50 minutos se fabrica una máscara completamente terminada.
Por Juan Tucci