1 diciembre, 2023
Ciudad

Los mayores de 70 años con restricción de circulación en la Ciudad

A partir del lunes 20 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a implementar un programa para restringir al máximo posible la circulación de los mayores de 70 años dentro de los límites de la ciudad. Solamente podrán hacerlo para cobrar su jubilación para recibir atención médica, como vacunación, por ejemplo.

Afecta al 12% de la población porteña por encontrarse en el segmento de mayor riesgo frente a la pandemia del COVID-19. Para otro tipo de salida, como realizar compras de alimentos o medicamentos, deberán obtener un certificado especial que dura 24 hs., y solamente para un trámite específico. Para ello deberá comunicarse con el teléfono 147, donde será atendido y escuchado para explicar cuál es el motivo de su necesidad. El personal que lo atienda tratará de disuadirlo de que salga a la calle y le sugerirá otro tipo de alternativa, como que realice el trámite o compra con la ayuda de algún familiar, vecino o encargado de edificio. Si no tuviera la posibilidad de esa alternativa se le sugerirá acudir a los voluntarios inscriptos en el programa “Cuidados Mayores”, para lo cual los instruirán sobre la forma de conectarse. No habrá límites en la cantidad de permisos, ni por persona, ni por mes. Los agentes de tránsito y policías de la Ciudad que realizarán los controles intentarán convencer a quienes salgan sin permiso que vuelvan a sus casas. Y les explicarán las posibilidades con las que cuentan. Trascendió desde la Jefatura de Gobierno que el propósito “es una herramienta disuasoria para cuidarlos, minimizar las salidas a la calle y garantizar el distanciamiento preventivo ante la amenaza del contagio de coronavirus”. Las autoridades aseguran que se ha tomado estas medidas por la alta circulación de los mayores de 70 años en las calles de la ciudad y el alto nivel de riesgo para esa franja etaria que es la más propensa al contagio del virus. Se trata, de esta manera, de cuidarlos y achicar sus salidas para evitar la posibilidad de contagio. La decisión es drástica, pero está dirigida a evitar males mayores. La consigna es que los adultos mayores “no puedan salir, no quieran salir y no tengan que salir”.

Es un tema sensible y delicado. Es plausible que las autoridades de gobierno se esmeren en contemplar la vulnerabilidad de los mayores de 70 años, pero también hay que considerar la situación de personas de esa edad que viven solos, la gran mayoría gana la mínima, apenas les alcanza para subsistir y tampoco pueden salir a comprar. Muchos de ellos no cuentan con un familiar cercano que pueda asistirlos. Depender de un vecino, encargado de edificio o voluntario es una posibilidad un tanto incómoda. También, con el poco margen de ingreso que se manejan, saben dónde y cómo comprar incluyendo los medicamentos que es un elemento vital dentro de sus necesidades. No será posible otorgarles un permiso para salir una o dos veces por semana y que se arreglen con sus compras. Es necesario que las autoridades se pongan en el lugar del otro.

El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, así se manifestó sobre el tema: “Desde el punto de vista gerontológico es anacrónico. El adulto mayor no es un débil mental. Explicándole los riesgos y beneficios de la medida es la mejor forma para que las acate y las comprenda, se trata de teorías de viejismo totalmente superadas que no sirven para nada y tienden a violar la norma. Es una subestimación al concepto de responsabilidad que tienen los adultos mayores. Va a generar una nueva incomodidad para el adulto mayor que ya tiene que llamar a mil lugares para comer, para cobrar”. En el otro lado del mundo, Ángela Merkel, la Primer Ministro de Alemania. Se refirió sobre si consideraría esa posibilidad para su país y declaró que en Alemania no es necesario porque están en la etapa de salida de la emergencia y no tuvieron que apelar a esa situación: “No voy a entrar ni siquiera en el debate que se ha generado en torno a ese punto. Encerrar a nuestros mayores como estrategia de salida a la normalidad es inaceptable desde el punto de vista ético y moral”.

Las opiniones son muy dispares, es necesario agudizar el ingenio para tomar el rumbo que proteja a la sociedad toda en una situación límite como la que vivimos por la emergencia y ponernos de acuerdo escuchando a los especialistas para actuar en consecuencia. Es bueno, escuchar lo que decía al respecto Rodríguez Larreta: “Entiendo que son decisiones antipáticas y difíciles, lo hacemos para cuidar a todos”. A su vez, el presidente Alberto Fernández lo apoyó con estas palabras: “Muchos cuestionaron a Rodríguez Larreta por la decisión sobre los mayores de 70 años, pero eso lo hace el Estado porque conoce lo que pasa. El 85% de las muertes por coronavirus es de gente de más de 65 años”.

 

Plan para villas y asentamientos

Con este plan, el Gobierno divide a l población de mayores entre los que tienen satisfecha la necesidad de vivienda y aquellos que o tienen resuelta esa posibilidad En el caso de los vulnerables, está previsto que los ancianos sean trasladados a 28 lugares de la Ciudad para recibir asistencia y resguardo en condiciones sanitarias acordes.

Por Juan Tucci

Related posts

Proyecto de espacio verde en una de las playas ferroviarias de Caballito

Francisco Grillo

Se inscribe, desde mañana, a los mayores de 30 años en CABA

Francisco Grillo

La situación sanitaria de la Ciudad en el informe de Fernán Quirós

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte