21 septiembre, 2023
Nación

Los electores hablaron en las urnas, los candidatos ¿habrán escuchado?

Las PASO del domingo 13, dejan un triple empate técnico y la aparición de un outsider que ganó en las mayoría de los distritos. Analizando los guarismos que dejaron como saldo las elecciones del domingo 13 en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las conclusiones son diversas. No hay signos definitivos. Todavía no hay un ganador neto ni perdedores sin posibilidades.                                                                                                                                                                                                                                                                                          

Resultado Nacional Presidenciales:

  • Mesas escrutadas: 97,39%.
  • Libertad Avanza– Javier Milei  30,04% 7.116.352 votos.
  • Juntos por el Cambio: Bullrich 16,98% + R. Larreta 11,29% = 28,27%- 6.698.029 votos. 
  • Unión por la Patria: Massa 21,4% + Grabois 5,87% = 27,27%- 6.460.689 votos. 
  • Hacemos  por Nuestro País: Juan Schiaretti 3,83%- 907.437 votos.
  • El próximo paso son las elecciones generales: 22 de octubre/ Segunda vuelta: 19 de noviembre.                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Comenzamos con las cifras que muestran, por encima de todos los conceptos, la aparición de un participante que llega de afuera de la política. Con su campaña disruptiva sobre la legitimidad de “la casta”, logó captar a muchos de los ciudadanos que mostraron su frustración y desilusión sobre el manejo de la administración del Estado por los últimos gobiernos.Tema que bien de muy lejos, hace muchos años que estamos transitando por rumbos equivocados.

Esto es lo mismo que pasó cuando apreció el factor Macri. Otro que representó la opción diferente. No era ni peronista, ni radical, ni conservador, ni militar. Una figura que podía significar el cambio que nos saque de las crisis. Por diversas razones no alcanzó a cristalizar lo que parecía un proyecto sustentable. Ahora aparece Milei con toda su impronta y seduce con sus declaraciones. Tiñó de color lila el mapa de Argentina, ganó en la mayoría de los distritos.

Incluso en los más humildes. Pero las cifras alcanzadas no son contundentes por no significar que son irreversibles. Todavía la elección presidencial no está definida. Son tres tercios, como lo dijeron Cristina y Mauricio. Depende de cómo los candidatos se muevan, en este tiempo, así les irá en las generales. Cuando dejen de pegarse dentro de los mismos espacios y demuestren que pueden unirse para gobernar. Y que escuchen el mensaje que dejaron las urnas de las PASO.

Que es la encuesta más grande y certera. Los electores hablaron en las urnas, los candidatos ¿habrán escuchado? Al final, todo se trata de convertirse en el más loco de los locos para lograr que la gente, demuestre su rechazo a todos los demás, eligiéndolo por encima del resto. Es muy posible que en las generales eso cambie en algún porcentaje de puntitos, que puedan revertir las resultados finales. Cuando pase un poco el momento de la bronca y piensen en donde nos estamos metiendo, quizás se arrepientan y cambien el voto.

Hay otro factor que es la cantidad de un 31% que no concurrió a votar. Muchos de ellos lo harán en las generales. Con la poca diferencia que hay entre los tres candidatos, puede ganar cualquiera de ellos. Es posible que: a un fugazmente aparecido candidato, que captó la desilusión de los ciudadanos por la gestión de la clase política, le pueda pasar que caiga tan rápido como subió, por la falta de sustento de su base de electores y de su estructura.

Es más una expresión de rabia y desencanto que de credibilidad en sus propuestas. Cuando las repasen en frío, van a notar que hay muchas de ellas que son impracticables. Incluyendo que las diferencias entre el primero, segundo y tercero, es de dos puntos con cada uno. Están dentro de la misma bolsa. Si alguno se resfría pierde. Nada está terminado. Al país, le hacen falta muchos cambios estructurales. Es un edificio con los cimientos y columnas resquebrajados. Hay que reconstruirlo pero no destruirlo.

Por Francisco Grillo

Related posts

El Gobierno nacional y el FMI han acordado soluciones por la deuda   

Francisco Grillo

La pandemia y la economía: La otra gran decisión después de pasar el invierno

Francisco Grillo

AMEP renueva autoridades y suma apoyo de Nación

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte