Se ha cumplido en la ciudad de Buenos Aires, el compromiso asumido para instalar el código QR de seguridad en la totalidad de las líneas de colectivos. En setiembre del año pasado se comenzó a impulsar este sistema. Para esta fecha, se alcanzó el objetivo perseguido.
Es una forma de ampliar los canales de denuncias para los vecinos porteños. Al mismo tiempo, facilitarle la realización de las mismas. Esta herramienta, se constituye en una más, de los medidas para combatir el delito. Escaneando este código, instalado en todas las unidades que integran el parque de las líneas que circulan por Buenos Aires, se accede a la plataforma “Buenos Aires te cuida”.
Desde ella se realiza la denuncia online, de manera rápida y práctica, sin necesidad de acercarse a una dependencia policial. Son stickers que se encuentran de fácil acceso en los colectivos, que tiene impreso el Código QR “Buenos Aires te cuida”. De esta forma, se efectúa la denuncia a distancia desde el mismo transporte público. Se fue entregando por etapas desde aquel mes de setiembre y ahora se terminado de cubrir a las 1.915 unidades que componen las 32 líneas que transitan por la Ciudad.
También fueron incluidas las 103 línea nacionales, con sus 7.715 colectivos. Para simplificar el trámite, se puede denunciar de manera anónima, eligiendo esa opción. Para que puedan acceder los turistas, está disponible en español, inglés, portugués, italiano y francés. Desde esta plataforma, se puede consultar el “Mapa del delito” y la plataforma de Objetos Recuperados. Estas medidas, se integran al “Plan Integral de Seguridad Pública”, que colocaron a esta ciudad en el nivel de la urbe más segura de Latinoamérica.
Se agregan a la posibilidad de denunciar por el 911 y a las cabinas para cumplimentar ese trámite, en las estaciones del subterráneo. Otros factores que contribuyen a la reducción de la delincuencia, está fundamentado en el “Mapa del Delito”, las 10.000 cámaras en colectivos, subtes y vía pública. Los 4.000 nuevos policías en las calles, que fueron sumados a los 22.000 existentes. Por último, se ha logrado alcanzar que la instalación de cámaras de vigilancia tenga una cobertura del 75% del territorio porteño.
Por Francisco Grillo
