14 octubre, 2025
Eventos

Las ocho estaciones: 4 de Vivaldi y 4 de Piazzolla por Ensamble Argentum en el Anfiteatro del Parque Centenario 

Si el tiempo acompaña, este domingo 28 de setiembre a las 16 horas, el Ensamble Argentum va a presentar una producción muy atractiva. Denominada como “Las ocho estaciones”, tiene la particularidad de unir en un concierto a las “Cuatro Estaciones de Vivaldi” con las “Cuatro Estaciones Porteñas” de Piazzolla.

El “Ensamble Argentum” es una formación dirigida por el maestro Sebastián Masci. Se han unido hace muy poco tiempo integrándose con algunos músicos originarios dela Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta del Tango de Buenos Aires. Sebastián Masci, es Profesor Nacional de Música y Licenciado en Artes Musicales, especializado en violín, egresado de la Universidad Nacional de las Artes y el Conservatorio Nacional de Música. Estudió música de cámara con destacados maestros y fue becado por la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes.

Tiene méritos y trayectoria impecable para estar al frente de una agrupación como esta, que está destinada a sorprendernos con propuestas como la de “Las ocho estaciones”. Debutaron con en mayo del año 2024 en el Palacio Paz en la calle Santa Fe 750, sede del Círculo Militar. Allí presentaron a “Las ocho estaciones”. Continuaron con mucho éxito en lugares como el Club Sirio Libanés, la nueva temporada en el Teatro Colón, en el Teatro San Martín y en la ciudad de Lincoln, entre otros destacados espacios. 

Con la creatividad y capacidad de ejecución de un proyecto tan ambicioso como reunir las obras de dos músicos de la relevancia y estatura como las de Antonio Vivaldi Astor Piazzolla. “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi y “Las Cuatro Estaciones Porteñas” de Astor Piazzolla, seguramente tienen alguna vinculación entre sí. Quizás Piazzola haya sido influido en la temática de la música que represente a las cuatro estaciones climáticas.

Es lo único que puede relacionar a ambas obras. Los separan las distintas condiciones climáticas de cada estación en cada uno de los hemisferios. Lo principal que ambos tienen una marcada diferencia en el estilo musical de cada uno. Vivaldi retrató a la naturaleza desde una composición de música clásica barroca. Piazzola con su propio y caracterizado estilo innovador que alcanzó a crear una deliciosa fusión del tango, con algunos tonos del jazz y la música clásica. Por sobre todos lo demás, la inspiración en cada estación, desde la mirada porteña.

La oportunidad de escucharlos y disfrutar, nos coloca en una oportunidad especial, como tratar de meterse en el espíritu de ambos creadores para interpretar por nuestro propio análisis, las distintas propuestas y hasta las posibles afinidades entre ambos. La producción del Ensamble nos convoca y desafía a tratar de comparar a dos producciones de músicos y creadores a nivel superlativo. Nos parece que, partiendo desde un punto inicial, la conclusión puede ser que: si en algo se asemejan, es en la genialidad.

Anfiteatro del Parque Centenario: domingo 28 de setiembre a las 16 horas. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Por Francisco Grillo

Related posts

El Puente de la Mujer festejó su renovación con un show de tango

Francisco Grillo

Vuelve el Carnaval porteño a los corsos y plazas

Francisco Grillo

Otra edición de Cafecito BA este fin de semana en la Plaza de las Naciones Unidas

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte