30 noviembre, 2023
Educación

Larreta se refirió al inicio de las prácticas educativas para alumnos del 5° año del Secundario

En conferencia de prensa realizada el martes 3 de mayo, Horacio Rodríguez Larreta informó sobre el comienzo de las prácticas educativas en los ámbitos laborales. Están destinadas a los alumnos de quinto año del Nivel Secundario de la Ciudad de Buenos Aires.

Participaron del anuncio, además del Jefe de Gobierno, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; la subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, Eugenia Cortona, y la gerente de Sustentabilidad del Banco Galicia, Constanza Gorleri.

Es la primera vez que se va implementar este tipo de alternativas que a los estudiantes los ayudará a tomar contacto directo con la realidad laboral. Tendrán la oportunidad de pasar un tiempo participando de la actividad laboral, “in situ”. Una experiencia que los beneficiará cuando terminen los estudios y se dediquen a incorporarse al mercado del trabajo.

Larreta lo detalla en esta declaración: “Un país crece de la mano de su capital humano, por eso la educación es tan importante. Si hoy los chicos no salen de la escuela preparados para encontrar un trabajo en esta nueva modalidad que estamos viviendo, un trabajo que los apasione y les guste, va a ser muy difícil que desarrollen su potencial y que colaboren al crecimiento que necesita nuestro país. Esto es un cambio histórico, es un avance enorme en la transformación educativa que tenemos que impulsar. Esto les va a permitir a los chicos estar mucho más cerca del mundo del trabajo, porque la mejor forma de prepararse para el trabajo es trabajando y siendo protagonista”.

Este programa, que se aplica por primera vez, comprende a 29.400 estudiantes del quinto año de 442 colegios secundarios públicos y privados. Representan 120 horas de cátedra de prácticas, que se realizarán durante el año escolar. Dentro de este programa, además de las prácticas en los espacios laborales, la formación de los estudiantes en este tema, será complementada con un curso obligatorio, que ha sido incorporado para brindarles “educación financiera y habilidades blandas para la empleabilidad”.

Contiene una carga de 30 horas durante en el año lectivo. Incluye algunos temas como el caso de: Presupuesto Personal y Familiar, Plan de Ahorro, Billeteras Electrónicas y Criptomonedas. Las empresas ya incorporadas para que los alumnos realicen las prácticas deben incorporarse al: “Sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación”, donde deberán aceptar y cumplir con los requisitos, allí exigidos y detallados. los ministerios de Educación y de Desarrollo Económico y Producción, siguen trabajando para convocar a más organizaciones, para que se sumen al programa.

La cartera de Educación elabora la propuesta pedagógica para llevar adelante las prácticas. Los establecimientos de gestión privada, en tanto, deben adecuarse a los convenios exigidos. Las prácticas laborales dependen de lo que se haya dispuesto en el diseño curricular. A efectuarse, dentro de los horarios escolares. Quedan incluidos en la evaluación de los docentes.

Son parte de la “Secundaria del Futuro”. La que fuera implementada en el año 2018. Esta generación de alumnos de quinto año, es la generación que se incorporó al secundario en 2018, incluidos dentro de esa modalidad. Antes de comenzar con las prácticas, los alumnos reciben una introducción a las mismas, por parte de los docentes.

La ministra de Educación, Soledad Acuña, describe un relato de la realidad de los jóvenes con relación a la inclusión laboral: “El 20% de los jóvenes entre 17 y 29 años están desocupados, 10 puntos más que en otras edades. Obviamente, a mayores oportunidades educativas, mejores las oportunidades de trabajo. Lo que aprenden tiene que estar vinculado con lo que la sociedad necesita, porque nos encontramos con otra realidad, que hoy en la Ciudad hay 5 mil puestos de trabajo que no se ocupan porque no tenemos los perfiles profesionales necesarios”.

En base a estos datos se desarrollan estas actividades. Para dotarlos de las herramientas y prácticas necesarias para facilitarles la salida laboral, después de la capacitación educativa. En estos momentos, existen 600 organizaciones de distintos sectores que participan de la iniciativa. y se comprometen a ser parte de la formación educativa de los estudiantes.

Entre otros, mencionamos algunos de los que se han incorporado a ofrecer sus establecimientos para colaborar en el proceso formativo de los estudiantes: Accenture, Centro Médico Stamboulian, Banco Ciudad, Infobae, Megatlon y ministerios de la Ciudad como el de Gobierno, de Hacienda y Finanzas, y de Desarrollo Económico y Producción.

Por Francisco Grillo

Related posts

Desde el 4 de setiembre se inicia el séptimo ciclo de Capacitaciones gratuitas para  PyME

Francisco Grillo

Plan “Primero la escuela”

Francisco Grillo

Coronavirus: Dudas e incertidumbre con las clases presenciales en esta segunda ola

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte