30 noviembre, 2023
Salud

La Villa Azul del conurbano fue aislada por la aparición de 53 casos positivos del COVID-19

El aislamiento sanitario estricto de la villa fue dispuesto por los intendentes Mayra Mendoza de Quilmes y Jorge Ferraresi de Avellaneda. Hacía tres días que se venía realizando el operativo.

Los habitantes del barrio no podrán salir ni entrar mientras dure el aislamiento, así lo manifestó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni: “Se va a hacer una cuarentena estricta en el lugar. Por los próximos catorce días se mantendrá así. La gente no puede salir, por eso habrá fuerte presencia del Estado, para suplir las necesidades de la gente, como alimentación y asistencia sanitaria“. Una reacción adecuada que está en línea con las declaraciones de ayer del presidente Alberto Fernández y de los titulares de la ciudad y provincia de Buenos Aires, cuando coincidían que en AMBA radicaba el mayor foco de contagios. Que en ambos distritos se habían quintuplicado los casos y que estaban definidos los lugares de mayor riesgo. Esos corresponden a los barrios vulnerables, los centros de salud y los geriátricos. En algunas palabras del presidente se notaba que estaban enfocados en que algo podría estar ocurriendo. Daba a entender que se encaminaban en ese objetivo. La detección de casos y esta es una prueba de ellos porque este operativo Detectar, hace tres días se estaba poniendo en práctica en esta villa. La noticia es preocupante, pero está dentro de los cálculos que con el correr del tiempo se iría acelerando el descubrimiento de nuevos infectados. Se está llegando al pico. Pero como se afirmara en ese anuncio, ahora sabemos dónde pueden estar y vamos a ir por ellos, con mayor cantidad de testeos para detectarlos. Eso es positivo. Cuando aparece un positivo, es la mejor opción para el mismo, porque será tratado y un diagnostico precoz favorece a su recuperación y a evitar la propagación.

El ministro Berni agregó: “Tenemos 80 efectivos policiales para cumplir tareas de seguridad ciudadana. Hay que hacer centros de transferencia, porque hay actividad comercial y esos negocios no pueden desabastecerse. Es una logística muy complicada, pero para eso nos estuvimos preparando”. También esa frase responde a los dichos de Fernández cuando comunicaba que hay muchos que viven en los barrios vulnerables y ocultan sus síntomas para no dejar sus viviendas y correr el riesgo de que se las ocupen. La presencia policial era lo que prometía el presidente. Estas coincidencias entre el discurso de ayer y la acción de hoy son positivas porque demuestran que sabían de lo que hablaban y que el panorama que estaban describiendo tenía un sentido lógico. Van por el buen camino. Es la forma de combatir esta enfermedad. Cuarentena preventiva, diagnóstico temprano con mayor cantidad de testeos, aislamiento sanitario para tratamiento y seguimiento de sospechosos. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, decía: “Dispusimos hacer un aislamiento sanitario, una cuarentena focalizada, para seguir cuidando la vida de quienes más nos importa, los habitantes de estos barrios. Debemos poner el foco para poder controlar estos brotes, pero la transmisión comunitaria existe entonces no podemos relajarnos, vivamos donde vivamos. Tenemos que seguir con las medidas preventivas de higiene, mantener el aislamiento. No tenemos que salir de nuestras casas si no es necesario hacerlo”. La policía Bonaerense comenzó con un operativo, a partir del domingo 24, para garantizar la provisión de alimentos a los que permanecerán aislados y todos los elementos que necesiten, además de la atención sanitaria que estará a cargo del personal especializado. Después de tres días de intenso trabajo el programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), cumplió una eficiente labor ya que fueron testeadas 3.128 personas de un total de 8.000 que habitan en el barrio, en 813 viviendas, con 53 diagnósticos positivos y 50 compatibles con el virus, cuyos resultados se conocerán a la brevedad.

Por su parte Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda manifestó: “La gente que necesita realizar actividades fuera de su barrio, lo harán voluntarios. No sale de sus casas, al menos que las condiciones habitacionales no son aptas para hacer la cuarentena en sus viviendas. Tenemos 80 efectivos policiales para cumplir tareas de seguridad ciudadana. Hay que hacer centros de transferencia, porque hay actividad comercial y esos negocios no pueden desabastecerse. Es una logística muy complicada, pero para eso nos estuvimos preparando”.

Por Francisco Grillo

Related posts

“En Argentina recién empieza y si no acatamos las normas habrá más víctimas”, sostuvo Ginóbili

Francisco Grillo

En la ciudad se alcanzó una baja importante en la mortalidad infantil

Francisco Grillo

Fue sancionada por el Senado la ley de fibrosis quística y las normas para la donación de plasma y las recetas electrónicas.

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte