El 3 de julio del 2023, fue la fecha en que se cumplieron los 100 años de existencia de “La Lugones”, como es reconocido este establecimiento educativo. Situada en la calle Juramento 5775, sus aulas fueron el sitio donde se formaron infinidad de generaciones. Constituye un ejemplo de la vocación de servicio para educar a los ciudadanos. El principal requisito para incluir a las personas y para de la grandeza de los pueblos.
La comunidad educativa relacionada con “La Lugones”, se vistió de gala para la fiesta de los 100 años. Acompañaron a los docentes, directivos, padres y alumnos; los vecinos, autoridades, ex alumnos, integrantes de instituciones y clubes, en fin todo Villa Urquiza y aledaños. Nadie se quería perder el acto de los 100 años de la Escuela primaria N.° 14 D.E. 16 “Leopoldo Lugones”. Los docentes y alumnos participaron de los festejos cantando, actuando y bailando, en las distintas formas artísticas, para rendir el homenaje adecuado a tamaño festejo. Fueron muy bien recibidas, por todos los asistentes, las diversas interpretaciones teatrales de los alumnos. En ellas realizaron publicidades radiales de otras épocas, entre otras propuestas.
No faltó la presencia de las banderitas agitándose en las manos de los presentes, en honor a los 40 años de democracia que estamos cumpliendo. El programa “Huellas”, de “Escuelas Centenarias”, que se encarga de reconocer y homenajear a todas las escuelas que van llegando a esa antigüedad, entregó una placa de cerámica conmemorando los 100 años del establecimiento desde 1923 al 2023. Es la forma de contribuir a poner en valor al patrimonio histórico educativo. Andrea Califano, la actual directora de la escuela, en su discurso detalló pasajes de la historia de “La Lugones”, refiriéndose a sus orígenes y el recorrido transcurrido hasta este meritorio presente. Poniendo especial énfasis al compromiso del establecimiento con la formación de los ciudadanos del futuro. Incluso, inculcando en ellos, la conciencia del respeto ambiental.
Se pudo apreciar el museo que fue creado por la escuela para acompañar a los festejos. Seguramente quedará para el presente y las futuras generaciones. Allí permanecen en exhibición, para el público y los mismos alumnos, los recuerdos y testimonios de otras épocas. El patrimonio que enriquece a esta muestra, está representado por documentos, fotografías, ábacos, lapiceras de pluma, gomas de borrar de otros tiempos, libros de acta, sellos oficiales, materiales didácticos entre los que se encontraban: globos terráqueos y láminas, cuadernos de clase, lápices y libros antiguos, organizados por década. Entre todos los documentos que son parte de estos recuerdos, se destaca el libro más antiguo, titulado “Lecciones de idioma castellano”, del año 1920, deAntonio Atienza y Medrano.
Una de las interpretaciones de los alumnos, más festejadas es la que representaba al recuerdo de la fundación de la escuela. Que fuera realizada en la misma ubicación de la actualidad. Era una propiedad de Luis Cogorno. En el mes de marzo del 1923 fueron nombrados los primeros integrantes del equipo de docentes, quienes fueron: Víctor Santarelli, Enrique Blanch, Juan Faas, Delia Ana Vacca, Clara Ponce, Leticia Brizzio, Rosalía Leggiero, Carmen Amalia Mazzarone y Paula Datri. El nombre de Leopoldo Lugones fue impuesto en el año 1974.
Por Francisco Grillo
