Coronavirus: Después de extensas interconsultas entre todos los gobernadores mediante una videoconferencia, excepto con Kicillof (presente en Olivos), habiendo antes consultado con todos los especialistas en la salud y, específicamente en infectologias y pandemias, el Presidente Alberto Fernández tomó la determinación de extender el aislamiento preventivo hasta después de Semana Santa.
Alberto Fernández comenzó su mensaje repasando las medidas tomadas desde los primeros días de marzo para encarar la lucha contra el virus. Se refirió a la suspensión de las clases en los colegios, el asueto administrativo y después el primer período de la cuarentena cuando eran muy pocos los infectados en la Argentina. En ese sentido es justo señalar que esta parte del mundo tuvo la chance de observar lo que pasaba en otras regiones donde se desató en forma virulenta y con rápida propagación. Eso dio tiempo para evaluar los métodos utilizados y tener información suficiente para asimilar esa experiencia y adaptarla a un plan para reducir en la mayor medida posible la expansión del COVID-19 en nuestro territorio. A continuación, se desarrolla la extensión de la cuarentena iniciada el 19 de marzo hasta el 12 de abril.
El porqué de la extensión de la cuarentena
“Extenderemos la cuarentena hasta que termine Semana Santa. La realidad es que los resultados iniciales son buenos, nos alientan a seguir en este camino. Cuando dispusimos hace 10 días el comienzo de la cuarentena obligatoria, nos preguntábamos si los argentinos íbamos a ser capaces de quedarnos en nuestras casas. Estoy contento por cómo nos portamos como sociedad”.
Qué se conseguirá con esta prórroga
“Pusimos la cuarentena para que el crecimiento de esta pandemia sea más lento, y nos diera tiempo para prepararnos, para hacernos de insumos y para ver si podemos conseguir la vacuna que nos ayude en la pelea contra el coronavirus. Estamos haciendo el plan tal cual como nos propusimos al comienzo, buscando que la curva de contagio sea lenta y de darnos días para ver la capacidad que necesitamos: equipos, personal médico, enfermería y vestimenta”.
Se realizaron consultas con expertos en el tema
“Un grupo de ocho expertos a los que habitualmente consulto me dieron su opinión de cómo evolucionaba la cuarentena y su idea de lo que deberíamos hacer. Nuestro país fue elegido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los 10 países en los cuales se realizan pruebas medicinales para resolver el problema. Estamos muy contentos con la confianza de la comunidad científica internacional. También tuve la oportunidad de dialogar por videoconferencias con los presidentes que integran el G20”.
La cuarentena va a generar más información sobre la enfermedad
“Con la extensión del aislamiento preventivo se tendrá información más clara acerca de la enfermedad, lo cual constituye un dato muy alentador, porque tenemos suficiente tiempo para ver también cómo se incuba la enfermedad en el cuerpo de la gente y poder atenderla adecuadamente. Es un largo camino que tenemos que enfrentar, es una guerra contra un ejército invisible”.
La ayuda para los más humildes
“Hemos tomado medidas para garantizar la llegada de alimentos a las poblaciones más humildes. Les pido dos cosas: que respeten la cuarentena y que cuiden mucho a sus mayores. A todos les van a llegar los recursos y los elementos que sean necesarios, el Estado va a estar más presente que nunca. Estoy seguro de que, si lo seguimos cumpliendo con el aislamiento, los resultados van a ser muy favorables”.
La economía también será tenida en cuenta
“No estamos descuidando la economía, estamos haciendo muchas cosas por la economía, no solamente garantizando dinero en los sectores más empobrecidos, que lo necesitan, sino ayudando a la pequeña y mediana empresa”, manifestó al respecto. Hemos hecho todo lo necesario para sobrellevar este momento económico, por eso no me resulta grato ver que alguien despida a un empleado. Voy a ser muy duro con el que rompe el acuerdo de precios, o el que especula tratando de subir los precios en un momento de extrema necesidad, voy a ser duro con ellos y con los que despiden gente. La pandemia nos tiene que enseñar la regla de la solidaridad, aquí nadie se salva solo. No podemos en semejante crisis desamparar a alguien dejándolo sin trabajo. Para muchos empresarios se trata de ganar menos, no de perder. Bueno, muchachos, les tocó la hora de ganar menos y así lo voy a hacer respetar”.