21 septiembre, 2023
Ciudad

La Ciudad promueve el reciclado del Aceite Vegetal Usado (AVU) y reducir su impacto negativo en el ambiente

A través de un convenido acordado entre la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, desde la Agencia de Protección Ambiental (APrA), con la empresa Puma Energy, para impulsar la reducción del impacto negativo sobre el medio ambiente, causado por la falta de una disposición final sustentable de ese elemento contaminante.

Es un tema que no tiene hasta el momento un control sobre la forma en que se desecha, en todos los hogares y comercios, el aceite utilizado para a cocinar. Por lo general, la gente lo desecha en las piletas de cocina. Otros en los desagües. Lo cual es una manera incorrecta. Que se ha transformado en una costumbre muy dañina para el ambiente y que se multiplica en casi, la totalidad de los casos. El Aceite Vegetal Usado (AVU, son nuestros conocidos y habitualmente consumidos, aceites de fritura.

Utilizados en las cocinas domésticas y comerciales. Después de ser utilizados, las características originales del producto se transforman, por las reacciones químicas que se ocasionan durante el proceso de cocción. La ley no lo considera un residuo especial pero los perjuicios que causan, su incorrecta disposición, amerita disponer un tratamiento sustentable de su descarte. Lo habitual es descartarlo a través de las cañerías de desagüe. Lo cual puede generar perjuicios de obturación y otros daños dentro de las casas.

Además de la contaminación producida por la degradación biológica de los cursos de agua, donde desagotan esos conductos. También se lo utiliza, de manera ilegal, en la industria alimenticia para mezclarlo con algunos productos como mezcla de aceites, margarinas y derivados. Según los estudios realizados, el grado de contaminación está medido por las cifras que arrojaron esos estudios. Son de real preocupación, porque el impacto, es muy grave.

Se ha calculado que un litro de aceite usado desechado, contamina hasta 1.000 litros de agua. La idea es reciclarlo y convertirlo, mediante un proceso industrial, en biodiesel. Se transforma de esta forma, en un importante recurso energético renovable y sustentable. Se estima que genera menos emisiones de CO2 que el gasoil mineral. Apuntando a darle a este producto, una disposición final sustentable y  no contaminante, la idea es impulsar la red de recolección, para facilitar que se estimule el hábito de no desecharlo en las cañerías.

Por ese acuerdo, las estaciones de servicio Puma Energy, formarán parte de la red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), luego está agencia se ocupará del proceso de reciclado y reconversión. De esta manera, las estaciones de PUMA Energy, diseminadas por el territorio de la Ciudad, facilitarán a los vecinos de cercanía que tengan a mano la posibilidad de entregar el producto a desechar. Para realizar estos operativos, el aceite usado se envasará en botellas plásticas, cerradas y limpias, para ser entregadas en la red de estaciones de servicio de la empresa mencionada.

Desde este mes de agosto, estarán disponibles en las siguientes direcciones: Entre Ríos 1102 y Humberto 1º – Comuna 1. Av. Córdoba 2733/35 – Comuna 2. Av. Vélez Sarsfield 522 y Cortejarena – Comuna 4. Av. Rivadavia 10984 y Murguiondo – Comuna 1. A partir del mes de septiembre, en: Av. Eva Perón 3668 – Comuna 7. Av. Lacarra 1729 – Comuna 8. Av. Piedrabuena 4611 – Comuna 8.

El presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), Renzo Morosi, se manifestó sobre el acuerdo alcanzado, con estas palabras: “Desde hace varios años la Ciudad lleva adelante la recuperación y reciclaje del Aceite Vegetal Usado, por eso celebramos estas iniciativas con el sector privado, porque cuantos más seamos los que trabajamos en este tema, mejores serán los resultados.”

Por Francisco Grillo

Related posts

Por la pandemia los presos reclaman excarcelaciones    

Francisco Grillo

Tren de pasajeros entre Retiro y Avellaneda propuesto por los vecinos

Francisco Grillo

Coronavirus, la estrategia de la Ciudad es incrementar el rastreo, testeo, aislamiento y vacunación  

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte