La nueva línea F del Subte tendrá un trazado transversal que se deslizará desde el barrio de Barracas hasta el barrio de Palermo con una extensión de 9 kilómetros. Conectando con el ferrocarril Roca y las líneas A, B, C, D y H del subte. Se encuentra en consonancia con el objetivo de la Ciudad, de mejorar la movilidad reordenando el tránsito.
El Gobierno porteño llamará a licitación, este año para ejecutar las obras de la línea F, cuyo primer tramo comenzará a construirse en 2026. El trazado conectará con las líneas A, B, C, D y H y con el ferrocarril Roca, a través de 9 kilómetros de recorrido y 11 estaciones. Calculan que impactará positivamente, en una media de 300 mil pasajeros diarios.
Sobre la cifra total del sistema que está contemplado en 800 mil diarios. También incluyen en el nuevo anuncio sobre el Plan de Movilidad a los dos trazados de Trambuses que servirán de mucha utilidad. Es un servicio eléctrico e innovador, menos contaminante y con menores costos de operación.
Las 11 estaciones del recorrido
- Atravesará los siguientes barrios: Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.
- Primera etapa, abarcará a seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán.
- Segunda etapa, las cinco restantes: Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia.
El cronograma de las obras a ejecutarse se desarrollará desde agosto del 2026 hasta el final del año. El primer movimiento a realizarse es el estudio del impacto ambiental que terminará en setiembre de este año. El proyecto completo requiere una inversión de 1.850 millones de dólares.
Las licitaciones se harán en etapas por cada tipo de objetivos
Para primera etapa, se licitará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera. El costo de este tramo está valuado en 1.050 millones de dólares con material rodante incluido.
Entre abril y diciembre de 2027, para las señales y su adquisición, entre enero de 2028 y diciembre de 2030. Para el material rodante: de octubre de 2026 a junio de 2027 y su adquisición, de julio de 2027 a diciembre de 2030.
Se estima que se habilitará el servicio en el año 2031. Estará equipado con materiales cero kilómetros, equipados con tecnología de última generación Todo se planea con “última tecnología” y coches cero kilómetros.
Es una línea que conectará al ferrocarril Roca con todas las líneas de subtes. Lo cual optimizará la conectividad entre norte-sur y potenciará a todas las otras líneas del sistema. A la vez que descongestionará a la línea C que también es transversal y que ahora absorbe todo ese recorrido.
Por Francisco Grillo