Se ha implementado el nuevo servicio incorporado por la Ciudad, para utilizar el código QR, en el abono de los viajes en el Subte. Se agrega a las otras opciones que se estaban manejando desde diciembre del año 2023. Cuando se impulsó el sistema de pagos con tarjetas de débito, crédito y celulares.
El beneficio de esta una nueva alternativa impactará en unos 800.000 pasajeros por cada día. Está en línea con el objetivo de simplificar y facilitar la utilización sustentable del servicio.Es un sistema para el cual no es necesario estar conectado a Internet, de esta manera se eliminan todos los obstáculos de señal y comunicación. Como decíamos, se trata de simplificar y facilitar con comodidad, agilidad y sin complicaciones, el acceso a cada viaje. En todas las estaciones, con los 275 molinetes multipago.
Esta modalidad de QR, tiene características diferentes al que habitualmente se utiliza en la mayoría de los comercios. Funciona de la siguiente manera: desde el medio de pago como billetera virtual que disponga el pasajero, se entra para generar el código QR, se lo acerca al lector del molinete, será reconocido por el sistema, a partir de allí, el usuario elige su medio de pago y lo concreta.
Los medios son todos aquellos que disponga el pasajero, como cuentas bancarias o billeteras virtuales. Como Modo, Mercado Pago y todas aquellos que estén registradas en el Banco Central. Los celulares que se pueden utilizar para este servicio son los que disponen de sistemas operativos Android o iOS. La Ciudad continúa agregando sistemas que impacten sobre la comodidad para el usuario.
De esta manera no necesitarán disponer de dinero en sus bolsillos y es un trámite muy práctico y accesible. Se confirma con este tipo de medidas, que Buenos Aires, hasta en los detalles más cotidianos, siempre apunta a brindar los avancen que se utilizan en las más importantes ciudades del mundo. Entre las cuales hace un tiempo que está incorporada nuestra urbe, como una de ellas.
De a poco, este beneficio se extenderá a las 31 líneas de colectivos que dependen de la ciudad de Buenos Aires. La tarifa es la misma que se aplica por otros medios de pago. Incluye el acceso a la tarifa escalonada para pasajeros frecuentes, utilizando la misma cuenta para abonar cada uno de ellos. Con los mismos descuentos del 20, 30 y 40% superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Un beneficio adicional, es el descuento promocional, que ofrecen algunas billeteras virtuales.
El sistema del código QR, una vez realizado un pago, se regenera. Por esa razón se deben esperar 8 segundos de tiempo para volver a utilizarla. Existe un límite de viajes: un máximo de 5 viajes en 15 minutos y de 10 viajes por día
Como funciona el resto de los beneficios en tarifas
A los descuentos de la Red SUBE (para viajes realizados en el lapso de dos horas, se debe acceder por medio de la tarjeta SUBE. Con la cual siguen los descuentos de: 50% en el segundo boleto y del 75% a partir del tercero.
También, con las tarifas especiales, de Jubilados y pensionados, Personas con discapacidad, Personas trasplantadas, y las tarifas Social, Maestro y Estudiantil, se accede consultando a: https://buenosaires.gob.ar/subte/tarifas-pases-y-abonos/pases-y-abonos.
Por Juan Tucci