30 noviembre, 2023
Ciudad

Finalizó la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 con la presentación del Consenso de Buenos Aires

Con la ciudad de buenos Aires, junto a su Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, como anfitriones, se cerró la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. Las conclusiones a las cuales arribaron, después del tratamiento de diversas alternativas, está condensado en los contenidos del Consenso de Buenos Aires”.

En el transcurso de las tres jornadas del encuentro se ocuparon de buscar las acciones para frenar los efectos del cambio climático sobre las urbes del planeta. La discusión global, tuvo como protagonistas a los alcaldes de las 121 ciudades más importantes del mundo. A las cuales se agregaron 150 ciudades argentinas. La consigna bajo la cual se fijaron los objetivos a lograr se denominó “Unidos en acción”. Con el tema principal del cambio climático se enfocaron en tres ejes fundamentales: recuperación económica verde e inclusiva y financiamiento verde.

Se fueron proponiendo medidas concretas que fueron tomando forma en el curso de los debates y análisis de los distintos proyectos presentados. En el cierre del evento, Sadiq Khan alcalde de Londres y presidente del C40, junto a Rodríguez Larreta y Claudia López Hernández, alcaldesa de Bogotá, anunciaron el compromiso de los bancos Grupo Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; para realizar una inversión de alrededor de US$77,9 mil millones de dólares, escalonados  hasta el año 2026.

Lo cual representa un importante aporte para el desarrollo de las acciones necesarias para mitigar el impacto originado por los efectos del cambio climático. Los habitantes de las ciudades de América Latina, de las zonas de alto riesgo climático, recibirán una parte importantes de estos fondos. Rodríguez Larreta se expresó con la siguiente declaración: “Hacía muchas décadas que no existía una política de financiamiento tan potente para los países en vías de desarrollo. Gracias a todos los involucrados en el proceso. Su esfuerzo va a tener un impacto enorme. Porque los gobiernos subnacionales, tenemos un rol central en esta lucha: somos las ciudades las que más emitimos, las más afectadas por esta emisión y las que más potencial tenemos de inclinar la balanza a favor del planeta”.

Las estadísticas que se manejan, revelan con claridad que las ciudades tienen un consumo que representa el 75% de la energía mundial. También son los principales emisores de gases de efectos invernaderos con una cifra de entre el 50 y 60%. La proyección del crecimiento demográfico en las urbes hacia el año 2050, marcan que se sumarán muchos más habitantes en los centros urbanos. Se estima que para esa fecha, 1.600 millones de personas habitaran en 970 ciudades.

Con el enfoque que se está tomando en este tipo de encuentros, también son las ciudades las que se están preocupando por encontrar las soluciones más sustentables para hallar las soluciones más adecuadas. El próximo paso en este sentido, es asistir a la “COP 27° (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) de 2022”. Esta se realizará en Sharm El Sheikh, Egipto, del al 18 de noviembre del año 2022. Allí los representantes de las ciudades aportarán el Consenso de Buenos Aires”, con los contenidos aportados durante esta cumbre global.

Sadiq Khan, alcaldes de Londres y presidente de la C40, se manifestó de esta manera: “La diferencia entre las COP 27 y C40 es que nosotros tenemos anuncios concretos. Las ciudades somos hacedoras y, a menudo, los gobiernos nacionales son los que demoran. Como presidente del C40, una de mis prioridades ha sido apoyar a las ciudades del sur global, que están en primera línea, enfrentando las peores consecuencias del cambio climático. Destinamos dos tercios del presupuesto de C40 para apoyar la acción climática y los esfuerzos de recuperación verde en las ciudades del Sur Global”.

El papa Francisco compartió la preocupación                          Como broche final del cierre de un encuentro muy positivo. Buscando las soluciones, por encima de ideologías e intereses partidarios mezquinos, el papa Francisco coincidió con los objetivos del C40. A través de una carta enviada a Rodríguez Larreta, manifestó su total apoyo a la iniciativa. Comienza con un “querido hermano” y declara lo siguiente: “Esta cumbre convocada por Ustedes, alcaldes de distintas ciudades, y la dinámica de trabajo propuesta tiene la particularidad y la riqueza de una doble perspectiva que sortea dialécticas o falsos antagonismos que, ciertamente, no ayudan a asumir la complejidad de la cuestión ambiental y de las múltiples dimensiones que implica. Al reunirse, Ustedes reconocen la imperiosa necesidad de ampliar la mirada y buscar un bien mayor que favorecerá a todos; pero lo hacen sin evadirse ni desarraigarse de las problemáticas como de las posibilidades que sus ciudades representan. Este tipo de encuentros e iniciativas nos recuerda que también somos parte de la solución y que la misma vendrá como fruto de un trabajo común”. (Papa Francisco)

 Por Francisco Grillo

Related posts

En la Ciudad, en la medida que mejora la situación sanitaria, se reabren actividades

Francisco Grillo

Quirós: se recuperan horas de clases, bajan los contagios y se completan esquemas de vacunación

Francisco Grillo

Extensión de la cuarentena en la ciudad: tapabocas obligatorios desde el miércoles y no se permite salir a correr

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte