El sábado 23 de setiembre, en la edición N° 19 de “La Noche de los Museos”, 28 escuelas abrirán sus puertas a los vecinos que recorran los museos. Tendrán la oportunidad, también de visitar esos establecimientos educativos, desde las 19 horas de ese día hasta la medianoche. Allí se podrá apreciar el patrimonio educativo y cultural que atesoran en sus archivos históricos.
Se realizará, dentro de cada institución, una exposición de los documentos que se conservan, accederán a talleres y propuestas educativas, lo cual se matizará con espectáculos diversos. Como por ejemplo:danza, música, coros, obras de arte, proyecciones fílmicas, fotografías y muestras de trabajos realizados. Podrán conocer la historia de los personajes relevantes que estudiaron en estas escuelas.
Serán exhibidos libros cuadros, mobiliario, bibliotecas históricas, edificios patrimoniales y material pedagógico y documentos relacionados con cada institución y con la historia de la ciudad y del país. Este material que será difundido en esta oportunidad, surge de la puesta en valor del patrimonio cultural e histórico que se atesora en cada institución.
Son las huellas que van quedando de todas las generaciones de alumnos que van pasando por las escuelas, como el agua de los ríos, de manera constante y perseverante. Todos ellos, famosos y desconocidos, dejaron recuerdos y vivencias. Muchos son parte del patrimonio material, documental y bibliográfico almacenado en estas escuelas, a través de más de un siglo, que es el tiempo que algunas de estas escuelas vienen educando a cada generación de niños.
Entre todos estos datos, se conforma la historia de la educación de la Ciudad. Se encargaran de guiar a los visitantes y de ayudarlos con las actividades, los directivos, docentes, estudiantes y la comunidad de cada escuela. Todo lo que se pueda ofrecer en estos lugares es con entrada libre y gratuita. Las 28 escuelas participantes están compuestas por establecimientos de todas las categorías: Jardines de infantes, primarias, secundarias, escuelas de adultos, artísticas, normales, técnicas, tecnicaturas, escuelas públicas y privadas.
Este es el listado:
- Colegio N.° 7 D.E. 3 «Juan Martín de Pueyrredón»
- Escuela N.° 4 D.E. 1 «De Catedral al Norte José Manuel Estrada»
- Liceo N.° 1 «José Figueroa Alcorta». Espacio Nini Marshall
- Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación
- ENS N.° 1 «Presidente Roque Sáenz Peña»
- Colegio N.° 6 DE 2 «Manuel Belgrano»
- Escuela Primaria para Adultos N.° 16 D.E. 2 «Presidente Mitre»
- Escuela N.° 1 D.E. 1 «Juan José Castelli»
- IES N.° 1 «Dra. Alicia Moreau de Justo»
- ENS N.° 8 «Presidente Julio A. Roca»
- Escuela de Comercio Nº 1 D.E. 4 «Dr. Joaquín V. González»
- ESEA en Artes Visuales «Manuel Belgrano»
- Escuela Técnica N.° 31 D.E. 4 «Maestro Quinquela»
- ESEA en Cerámica N.° 1
- Escuela de la Joya «Maestro Joyero Sergio Lukez»
- ENS N.° 7 «José María Torres»
- Escuela Superior de Comercio N.° 3 D.E. 7 «Hipólito Vieytes»
- Escuela de Bellas Artes «Lola Mora»
- ESEA «Fernando Arranz» Cerámica N.° 2
- ESEA «Rogelio Yrurtia»
- Escuela N.° 7 D.E .17 «República de México»
- Colegio N.° 4 D.E. 9 «Nicolás Avellaneda»
- Escuela Técnica Raggio
- Museo Bernasconi. Primer Museo para la Escuela Primaria
- Instituto Nueva Pompeya
- Instituto «Redemptrix Captivorum». Biblioteca Museo Rosario Vera Peñaloza
- ISSA Profesorado Artes Visuales, Música y Educación e ISASJ- Santa Ana y San Joaquín
- La Escuelita Jardín. Espacio de Educación por el Arte para la Primera Infancia

Por Francisco Grillo