30 noviembre, 2023
Economía

En el Coloquio de IDEA 2022, participaron y opinaron algunos gobernadores

La semana pasada, desde el miércoles 12 al viernes 14, se realizó en la ciudad de Mar del Plata, la edición N° 58 del Coloquio de IDEA 2022. 15-10-2022. Como es habitual, han participado los líderes empresariales de nuestro país y representantes de los gremios y la política.

El Coloquio de IDEA se realiza anualmente. Es un encuentro donde se reúnen los empresarios junto a los representantes de la política y de los gremios. El objetivo es analizar la situación en que transitan las principales variables de la economía y del mercado. Se debaten distintas propuestas para aportar soluciones. Estas son compartidas por los asistentes en representación de la política del país y de los trabajadores. En esta oportunidad, se ha puesto sobre la mesa las crisis económica, política y social por las cuales estamos atravesando.

Con la cercanía de la inflación al 100%, se entiende que es el momento de emprender, las acciones más adecuadas para lograr la estabilización. La espiralización de la inflación nos ha colocado en un circuito donde las paritarias van detrás de la suba de los porcentajes. En la medida que aumentan, se trata de recuperar el salario, acompañando a los niveles inflacionarios. Lo cual alimenta la continuidad de la inflación. Es un sinfín que gira sobre sí mismo y no consigue los resultados esperados.

En el Coloquio, los empresarios entienden que los objetivos que se deben enfocar apuntan a: “Ceder para crecer, Todos, pero especialmente los que ocupamos posiciones de liderazgo en los diferentes sectores, debemos estar dispuestos a ceder para que el país alcance un sendero de desarrollo sostenido”. Cuando analizan los problemas por los que estamos en crisis, señalan a la inflación, pobreza, inseguridad jurídica, crisis educativa, entre otros aspectos. Comprenden que no se van a lograr solucionarlo, simplemente dialogando en una mesa de negociaciones. Lo cual es necesario, pero no alcanza.

Por esa razón declaran: “Administrar las pujas de intereses exige ceder. La negociación no puede ser a expensas de los más vulnerables. Tenemos que construir soluciones colectivas que nos obligan a negociar, es decir, a ceder”. Mensaje que implica a todos los sectores involucrados, empresarios, gremios y el Gobierno. Porque todos son partes responsables de los temas centrales. De ellos deben surgir las soluciones a esos temas. Sostienen que los temas a debatir deberán centrase en los siguientes ejes: empleo, educación, finanzas públicas, inserción de Argentina en el mundo y reglas de juego.

Asistieron en esta edición los siguientes gobernadores de las provincias argentinas:
De  Santa Fe, Omar Perotti; de San Juan, Sergio Uñac; del Chaco, Jorge Capitanich; de Jujuy, Gerardo Morales; y el jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Han coincidido en sus respetivas declaraciones en la necesidad prioritaria de alcanzar el superávit fiscal, bajando el déficit imperante en la Nación. A esa premisa se le agrega la administración sustentable de las finanzas públicas.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se refirió al equilibrio de los gastos del Estado y al respeto a las reglas claras: “Los gobiernos deben entender que no se puede gastar más de lo que ingresa. Nuestra provincia desde hace 15 años que equilibró las cuentas y tiene superávit fiscal. La falta de orden durante décadas causo los desequilibrios macroeconómicos, falta de reglas claras e inflación. Debemos saber que necesitamos tener reglas claras y duraderas para tener inversiones en nuestra región”.  También realizó el anuncio sobre el avance de un proyecto para explotar una mina de cobre que duplicaría las exportaciones de la provincia. San Juan es una provincia sin petróleo y sin soja y tenemos una balanza comercial positiva de casi 500 millones de dólares”.

Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, sostuvo que las provincias con superávit fiscal: “Han podido gobernar y administrar adecuadamente las finanzas públicas. Debemos tener solidez fiscal. Si nosotros somos capaces de lograrlo en cada uno de los municipios, en las 24 jurisdicciones provinciales y en el Estado Nacional, vamos a poder construir solidez fiscal. Entonces podremos alcanzar solidez fiscal y estabilidad monetaria para llegar a la competitividad monetaria”.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, manifestó que se presentó a la Legislatura porteña, un proyecto para logar el déficit cero en la ciudad: “Se equilibra con el endeudamiento más bajo, que tuvo la ciudad de Buenos Aires en los últimos 15 años. Sabemos que el equilibro fiscal es importante, pero igual necesitamos de un plan de desarrollo que lleve al país adelante. Hoy ante el mundo tenemos todas las oportunidades para trazar un futuro porque el mundo vuelve a necesitar de nuestros alimentos”.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, también comentó la situación de su provincia: “Después de 32 años de déficit fiscal en la provincia se logró, en un poco más de tres años tener superávit. Demostré que sabemos gobernar y estabilizar las cuentas públicas. Todos sabemos que debemos terminar con la grieta. Debemos pensar en política productiva para el bien de la Argentina. El mundo necesita de alimento, energía, economía del conocimiento, biotecnología. Tenemos todo eso y si no lo aprovechamos somos muy necios”.

Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, declaró en línea con sus pares: No hay que gastar más de lo que entra en las arcas públicas. En nuestra provincia hemos pasado de no poder pagar los salarios y aguinaldos a tener superávit”.

Es de esperar que en el resto de las provincias y en la Nación, las ideas estén alineadas a estos conceptos. Pareciera ser que es el camino a recorrer. Por suerte los cinco gobernadores que se manifestaron coincidían en estos conceptos. Es prioritario que se acuerde en ese sentido por el bien del país y el de los que lo habitan.

Por Francisco Grillo

Related posts

Massa asumió como ministro para estabilizar el rumbo económico 

Francisco Grillo

Desde este viernes 15 de julio, es necesario inscribirse para recibir los subsidios de luz y gas

Francisco Grillo

Silvina Batakis, acordó con el Presidente una serie de medidas para controlar la Economía   

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte