21 septiembre, 2023
Producción

En 2024 Argentina será autosuficiente un 90% en gas natural, según Flavia Royon                                                        

La secretaria de Energía, Flavia Royon, que se encuentra participando de la feria minera PDAC 2023 en Canadá, junto con la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, declaró desde ese lugar que el 2024 se terminarán las importaciones de importancia del gas natural.

Esos conceptos se fundamentan en la seguridad de la Secretaria en que en el mes de junio de este año, estará listo el gasoducto Néstor Kirchner. Esa es la razón para afirmar que, a partir del año 2024, se alcanzará casi el 90% de la autosuficiencia de nuestro país en cuanto al gas natural se refiere. Lo cual comprende la producción y la distribución necesaria para abastecer el consumo local. Lo cual es el primer objetivo a lograr para evitar los enormes costos de la importación del Gas Natural Licuado (GNL).

Las declaraciones de Flavia Royon sobre el tema fueron las siguientes: “El 2023 será el último año que Argentina va a realizar compras importantes de GNL. El Gasoducto Néstor Kirchner va a estar terminado para junio”. El logro de terminar, en un tiempo prudencial, esta importante obra, indispensable para el transporte, de la producción originada en Vaca Muerta, representa un avance de alta significancia para solucionar, en primer lugar, el autoabastecimiento. El siguiente paso apunta a la exportación del Gas Natural Licuado, lo cual sería muy conveniente para optimizar la generación de ingresos genuinos lograr reforzar nuestras reservas.

En ese sentido, la secretaria de Energía, así se manifestó: “La hoja de ruta en materia de gas es primero, fortalecer y garantizar el autoabastecimiento de más del 90% hasta el 2024 y 2025 y posteriormente la exportación de gas”. Todo lo que se está planificando en el presente en cuanto al crecimiento de los sistemas de transporte del Gas Natural Licuado es de suma importancia. La producción de la cuenca neuquina está creciendo en mayor medida que la capacidad de transporte.

Con este gasoducto se comienza a superar esa deficiencia para abastecer al consumo local y conectarlo hacia Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay para su exportación. Este objetivo incidirá favorablemente para la estabilización de la macroeconomía argentina. En el área energética se constituirá en una matriz energética muy fortalecida. La cual saldrá a competir en el mercado con precios que nos pondrán en una situación inmejorable. Es interesante mencionar que en esta materia, el año pasado sufrimos el impacto de una balanza negativa de 5 mil millones de dólares.

La secretaria de Energía Flavia Royon, describe con claridad el futuro promisorio que vislumbra para este importante rubro: “Este año la balanza va a estar equilibrada y hacia el año que viene va a estar con balanza positiva y ya a tres años tendrá un superávit del orden de los 8 mil millones de dólares positivos. Eso va a influir directamente en la estabilización de los problemas macroeconómicos argentinos. Estas inversiones ya están en marcha y el año pasado solo en Vaca Muerta, alcanzó alrededor de US$ 6.200 millones y para el año entrante, ese esperan más de US$ 8.000 millones”.

Por Francisco Grillo

Related posts

Fortalezas y debilidades argentinas                                                                                                           

Francisco Grillo

Ayer se realizó el último remate en el Mercado de Liniers, se mudó a su nueva sede en Cañuelas  

Francisco Grillo

La carne se comercializará troceada en lugar de media res

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte