No podía ser de otra manera, porque allí se cruzan la calle Jorge Luis Borges con la plazoleta Julio Cortázar. El encuentro de dos gigantes de nuestras letras. Que en algún momento también se habrán vinculado por esos barrios.
Ya que Borges vivía en Serrano al 2100 en la manzana que secompletaba con Gurruchaga, Guatemala y Paraguay. A Cortázar le encantaba transitar por el barrio de Palermo porque se respiraba la oferta cultural y llegó a compararlo con la Galería Vivienne de París. Incluso fue su inspiración para su relato “Familia de la calle Humboldt”, que integra su libro “Historias de cronopios y de famas”, entre otros.
Estos son algunos de los datos que son más que suficientes para argumentar la temática elegida para la remodelación del Patio de Juegos. Es para que los utilicen los chicos y los mayores en los lugares de encuentro y recreación. La familia entera podrá disfrutar de estas propuestas. Antes de estas reformas, los juegos existentes no eran muy actualizados, también se había abandonado el solado de la plazoleta. Los nuevos juegos son de suma atracción para los chicos.
Les propone escalar, trepar y moverse con suma libertad. Se ha instalado un mangrullo construido con sogas y troncos. Para escalar disponen de una palestra y dos toboganes. Uno de ellos en sentido recto como son de manera tradicional y el otro en espiral para disfrutar de piruetas divertidas. Para los más chiquitos, se diseñó un área especialmente con pizarrones, spinner y panel memoria. Que los incentivan para desarrollar su creatividad y el juego sensorial.
Se dotó al espacio de nuevas hamacas para compartir e interactuar con sus pares. Una plataforma de equilibrio y troncos para trepar. El piso fue reemplazado por un solado de caucho EPDM. Que fue colocado en el lugar para amortiguar los golpes en las caídas. Está declarada de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Numerosos artistas plásticos y artesanos concurren a exhibir sus obras en este espacio. La Feria Plaza Julio Cortázar, organizada por la Sociedad de Fomento de Palermo Viejo, ofrece su espacio a más de 40 artistas plásticos que exponen y venden sus obras en esta plazoleta del centro de “Palermo Soho”,
La feria está organizada por la Sociedad de Fomento de Palermo Viejo. Se genera en este espacio una interesante interacción de los vecinos con los artistas sobre sus obras y sus características en cuanto a la técnica y los mensajes que transmiten.
Por Francisco Grillo