1 diciembre, 2023
Ciudad

El paraíso floral existe en la tierra y está ubicado en el Rosedal de Palermo

En el presente período estacional, entre octubre y noviembre, es el momento adecuado donde brotan y florecen las 93 variedades de rosas que habitan en este parque de Palermo que es una verdadera maravilla. Creada por el ser humano para honrar y disfrutar a los mejores exponentes de la naturaleza. 

La población de estas flores en el lugar alcanza a la cifra de 8.000 rosales de una amplia de variedades y colores. Un verdadero vergel. El paraíso en la tierra. La floración se encuentra en esta época en plena ebullición. Entre las variedades más salientes, podemos nombrar a: la Johan Strauss, la Elina, la Sevillana, la Charles Aznovour y la Frederic Mistra. Es este el mejor momento para pasear por el Rosedal y deleitarse con la belleza del paisaje.

Tanto por las flores como por las otras atracciones con las cuales se acompaña al espectáculo natural. Responsable del diseño de esta obra es el ingeniero agrónomo Benito Carrasco, desde la Dirección de Paseos de la Ciudad. Allí al principio estuvo bajo las directivas del Director, el arquitecto y paisajista francés, Carlos Thays. El que fuera el autor de los proyectos de importantes logros para la ciudad, durante los 22 años de su gestión, como el Jardín Botánico, el Parque Avellaneda, el Parque Lezama y la reforma del Parque Tres de Febrero.

Continuó en la misma línea de este, cuando en 1913 se retiró y asumió su cargo. Uno de sus mayores éxitos fue la realización del Rosedal de Palermo, que lo inauguró en el año 1914. Cuenta con una arteria central, rodeada por canteros simétricos, por la cual se circula por el interior de los jardines, desde la entrada principal hasta el puente helénico que cruza el lago. Cuyo curso va acompañando los límites de los jardines.

Se puede disfrutar de un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas. Donde están instalados los bustos de personajes de la talla de Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare, Jorge Luis Borges y otros similares que son el público estable de tamaño espectáculo. Los colores y sus tonalidades están presentes en las paletas transformadas en pétalos rosas. En el tránsito de estas semanas, florece una camada de unas 18.000 flores que representan una caricia para el alma.

La superficie del Rosedal es de 3,4 hectáreas, ubicadas dentro del Parque Tres de Febrero. Es para tener en cuenta para los que se interesen, desde el año 2015, los vecinos pueden llevarse del parque los recortes resultantes de las podas que se realizan, todos los años, durante los meses fríos. Se los denomina esquejes y se regalan para que los vecinos puedan plantarlos en sus casas.

En el año 2011, fue declarado “Patrimonio de Interés Cultural”. En el 2012, premiado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS) con el “Garden Excellence Award”. Es un reconocimiento internacional, que exige para que se mantenga la calificación, una evaluación anual, por un jurado que se hace presente y determina si se mantiene o no, el premio. La Asociación Argentina de Rosicultura colabora con la Comuna para el cuidado del parque.

Por Francisco Grillo

Related posts

En la Ciudad, se abre la inscripción para vacunar a personas de 18 a 44 años con factores de riesgo   

Francisco Grillo

Nueva etapa en la Ciudad con medidas y protocolos adecuados a la emergencia

Francisco Grillo

Vecinos de Villa Santa Rita piden por una plaza para el único barrio porteño sin un espacio verde 

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte