1 diciembre, 2023
Ciudad

El Día de la Independencia, la Ciudad lo festeja en la Usina del Arte

Desde las 11 horas del domingo 9 de julio, la ciudad propone un programa para festejar esa fecha patria con gastronomía, talleres, shows musicales y danzas folklóricas, para chicos y grandes. La invitación es para para los vecinos y sus familias. La idea es festejar todos juntos una fecha tan importante como esta.

La programación de los espectáculos es sumamente interesante y atractiva. Lo mismo ocurre con los talleres y las artes visuales. No podemos dejar de lado a las ofertas gastronómicas que serán muy tentadoras para el público presente.

Comenzamos con la gastronomía:

En el Salón Mayor, de 11 a 18 horas, se podrá acceder a un almuerzo de acuerdo a nuestras más tradicionales costumbres. En este Patio gastronómico se podrá degustar los más diversos productos típicos de nuestro país. Para recomendar podemos mencionar que  no se pierdan pierdas la degustación propuesta por Juliana López May con su tabletón mendocino con bananas quemadas y dulce de leche.

Espacios para la Música:

En la Sala de Cámara, a las 11.30 horas, se podrá ver y escuchara “Vocal Huellas: Concierto de música folklórica argentina” . Una agrupación coral, dirigida por Jorgelina Almeida, que encantará a los presentes. Su repertorio está cargado de las mejores versiones de zambas, chacareras, cuecas y el tango de Buenos Aires.                               

En el Foyer, a las 17 horas, podrán asistir a la propuesta de Sinti Pacha, con magistrales ejecuciones con sus instrumentos típicos como sikus, quenas, pincuyos, charangos. Con ellos brindará excelentes expresiones del folklore argentino y de países vecinos como Perú, Bolivia, Chile y Ecuador y ritmos tan tradicionales como huaynos, trotes, cuecas y san juanitos.

A las 18 horas, en la Sala de Cámara, actuará Juan Ibarlucía y dará a conocer su segundo disco, denominado “La Tempestad”. El cual es una maravilla sonora, apelando a la utilización de antiguos instrumentos y combinándolos con las tecnologías de última generación. Es una propuesta muy original y de alta calidad artística.

En el Auditorio, a las 19 horas, se realizará el cierre musical con la presentación de Micaela Chauque + Tremor. Realmente sorprenderán al público con una especie de encuentro entre el folklore y la electrónica, impulsando el valor de la naturaleza, la tierra, la fauna y el canto, en una faceta diferente. Representando un estilo de vida fundamentado en esas propuestas. El espectáculo se denomina “Corazón de Agua”

Artes visuales

En el Salón Mayor, de 11 a 20 horas, podrán disfrutar de la creación de Marcelo Toledo, “Entre la Tierra y el Cielo”, un trabajo en textil inclusivo y participativo, que fue realizado con fibras naturales por distintas comunidades argentinas. Que es curado por Rodrigo Alonso. Otras instalaciones artísticas similares, se podrán apreciar en este salón. Mencionamos a Román Vitali y su: “Energía: Sinfonía para sistemas inútiles”.

A Manglar con “Esto es luz” y “Circuitos de una historia: una alianza entre tiempos y espacios”. También hay un espacio para que los asistentes puedan experimentar con su creatividad, participando desde las 12 hasta las 18 horas en los espacios artísticos para el desarrollo de obras inspiradas en el 9 de julio de 1816:“Creación de banderas onduladas con técnica de filete: taller de pintura”y “Estación de flores patrias para adornar la Usina”.

 Infancias                                                                                                             

El espacio para los más chicos, de cero a tres años,  se realiza en el Foyer, a las 11 horas.Allí pueden ser parte de “Marisita Music. Taller para bebés”. Recorrerán canciones y algunos de los tradicionales ritmos autóctonos. También diversas historias para participar en familia. Tendrán la oportunidad, en conjunto de integrar una improvisada orquesta para disfrutar entre todos. Por la tarde, en el Auditorio, a las 15 horas, la diversión para los chicos un poco más grandes, la pueden encontrar con el espectáculo de rock, sonrisas y aventuras “Panceta y los Papafritas presentan a Los Rebeldes Desobedientes”

 A las 16 h, en La Libroteca, los espera en el 2º piso, a las 16 horas para presenciar las historias que están vinculadas a la libertad, la independencia y la identidad, que propone Gaby Valdez con “Cuentos de Libertad”. Supone un viaje a través del tiempo, matizado por música y un baile folklórico.

En el Foyer, también a las 16 horas se realizará una clase abierta de danza folklórica. Con el show de “Argendance Company” podes participar y ser parte del espectáculo. Mientras te orientan para que puedas bailar las danzas tradicionales: zamba, chacarera, zapateo. Es para toda la familia. A las 17 horas podrías aprender a cocinar sopaipilla en “Experimento cocina: Libertad y transformación en la cocina”.                                           

Reservar entradas en: buenosaires.gob.ar/usinadelarte

Por Francisco Grillo

Related posts

Más aperturas en la Ciudad, generadas por la baja de casos   

Francisco Grillo

En la Ciudad, en la medida que mejora la situación sanitaria, se reabren actividades

Francisco Grillo

CABA anunció el plan BA Costa para recuperar el acceso al río        

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte