Se ha producido un preocupante aumento de casos del dengue en la mayoría de los distritos del país. Es una enfermedad silenciosa, se origina a través del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en las zonas urbanas y suburbanas.
Es necesario prestarle atención a las medidas que podemos tomar en nuestros hogares. Porque allí se reproducen con mucha rapidez. Es mucho más importante tener precaución en la eliminación de los factores que generan su reproducción. La fumigación es una alternativa, pero solamente puede atacar a los mosquitos adultos. Pero no evitan la reproducción. El período de aparición de esta especie se contabiliza entre mediados de año. Por eso se toma, para su medición un período de tiempo entre el año anterior, de mediados a mediados del otro año.
En estos momentos, las últimas cifras registradas, para la Ciudad de Buenos Aires, reflejan un total de 1.166 casos para la temporada del mosquito 2022-2023. En ese mismo término de tiempo, a nivel nacional, se produjeron 9.388 casos, hasta el 31 de marzo. Solamente se cuentan los casos en que el paciente concurrió a un Centro de Salud, para tratarse. Muchas veces, se pasa por alto este trámite. Entonces, las cifras deben ser mucho más altas. Lo más importante para tener en cuenta, y no dejar de realizarlo, es la eliminación de los lugares donde se crían los mosquitos.
La hembra deposita sus huevos en los recipientes con agua acumulada. Estos huevos son diminutos y por lo general son muy difíciles de ser descubiertos por el ojo de los humanos. Por esa razón, es imprescindible que la población participe de manera activa, cada uno con su granito de arena, para evitar ofrecer esta posibilidad para la reproducción de los mosquitos. Más allá que no vamos a descartar todos los recipientes pero es necesario que prestemos atención a las siguientes prevenciones: Dar vuelta botellas o baldes. Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como baldes, tanques, barriles o toneles. Tapar la pileta con una lona, o de tela mosquitera o guardarla debidamente seca. Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.
Además de estas prevenciones para evitar la reproducción, es necesario ponerle obstáculos para que tomen contacto con nosotros. En este sentido, no debemos olvidar algunos elementos que pueden ser muy útiles como el uso de repelentes. Usar ropa clara y que cubra los brazos y las piernas. Colocar mosquiteros en ventanas y puertas. Proteger a los bebes con tules en las cunas y cochecitos.
El síntoma más común es la suba de la temperatura corporal. Por lo general, también aparecen otros colaterales como dolor de cabeza, dolor en los ojos, sensación de cansancio, náuseas, vómitos, sangrado de nariz y encías, picazón y manchas en la piel. Se recomienda acudir a un Centro de Salud para recibir la atención correspondiente. No conviene tomar analgésicos o cualquier otro elemento que pueda apaciguar los síntomas. Solamente es algo transitorio y oculta la enfermedad.
Por Francisco Grillo