Por fin, después de infinidad de demoras, se pudieron abrir las cuatro salas del complejo “Cinépolis-Houssay”. Que están ubicadas en los subsuelos de la plaza de ese nombre, situada en Córdoba y Junín. Es parte del Paseo Houssay que fuera inaugurado en el mes de julio de 2019. Allí funciona un patio de comidas que se complementa con el complejo cinematográfico.
La empresa Lamp Investments SA, fue la encargada de la construcción del Paseo Houssay que transformó la estructura clásica de esa plaza. Se aprovechó una parte de la playa de estacionamiento subterránea. En todo ese espacio de subsuelo se desarrolló el proyecto que incluyó a los patios de comidas y los cines, bajo nivel. La inversión que demandó la obra, anduvo cerca de los 77 millones de dólares. Comenzó en febrero de 2018 y habían calculado un plazo de ejecución de 18 meses.
La demora los llevó a perder más de dos años. Pero la obra ya está terminada y en funcionamiento. Eso es lo rescatable, a pesar de los inconvenientes, se concretó el proyecto. El complejo “Cinépolis-Houssay”, se convierte en el décimo en Argentina de la cadena mexicana. Con sus 2.000 metros cuadrados, es el más chico de los que están funcionando en el país. Está integrado por dos salas dos 2D y otras dos 3D. Los motivos de la demora, fueron de diversa índole.
El atraso se comenzó a manifestar cuando los sorprende la pandemia sanitaria del COVID-19, en plena ejecución de las obras. Superada esa situación, aparecieron algunas dificultades en detalles de habilitación. Eliminados todos esos obstáculos, llega el momento tan esperado, de estar en condiciones de abrir al público las salas del complejo. Esto ocurre en la semana de Navidad.
Como la habilitación se confirmó sin anuncios previos, sorprendió a los responsables del proyecto y decidieron la apertura inmediata. Sin realizar el marketing acostumbrado para la presentación adecuada del acontecimiento. No perdieron un minuto en tomar la decisión de abrir. Por tanta expectativa y ansiedad acumulada en los más, de dos años, que se postergó la inauguración. Comenzaron con las proyecciones de “El Menú” y “Avatar, el camino del agua”. Declararon que el perfil de la programación, estará compuesta por una combinación de títulos de concurrencia masiva y otros de menos impacto masivo, pero más artísticos.
Aspiran a un promedio de 400.000 entradas vendidas por año y apuntan al público joven y al familiar. Se nota que a pesar de que la pandemia no ha terminado, las tensiones han bajado. Se produce un gran impacto en la concurrencia de los espectadores a todos tipo de espectáculos. Como queriendo recuperar el tiempo perdido. En estas condiciones, se fundamenta el optimismo por la cantidad de entradas que esperan colocar, en el transcurso de un año.
Por Francisco Grillo