Como parte del “Plan Maestro de Arbolado”, cuando el 2023 se termine, en la ciudad de Buenos aires, se habrán plantado 22.561 ejemplares de nuevos árboles. Se ha elegido una variedad de 20 especies tradicionales y otras 16 alternativas, que ya fueron adaptadas al escenario urbano.
Se decidió realizar una biodiversidad de especies para que la infraestructura verde urbana se enriquezca con el reconocimiento de la flora nativa acompañando a las variedades tradicionales de la ciudad. Del total de más de 20 mil ejemplares, 6.418 corresponden a ejemplares nativos, sobre todo se instalarán en los bosques linderos ribereños. La decisión de continuar con la incorporación de más arboleda a la existen en el escenario urbano de la ciudad, responde a la necesidad de amortiguar los efectos del cambio climático.
Son metas con las que se han comprometido a alcanzar, y se van cumpliendo con el crecimiento de la cobertura arbórea. Los espacios a los cuales se destinarán estos nuevos ejemplares, corresponden a las plazas, parques y otras obras de urbanismo que se van desarrollando. Una de ellas, es el borde ribereño del Riachuelo, donde se concretará una franja de unos 35 metros de ancho, de los dos lados de la cuenca.
Será un paseo arbolado y donde, seguramente se emplazarán buena parte de las variedades nativas, para su crecimiento y desarrollo en una zona adecuada a sus orígenes. Las especies que integrarán mayormente las nuevas plantaciones, son: jacarandá (Jacaranda mimosifolia), tilo (Tilia x moltkei), liquidambar (Liquidambar styraciflua), crespón (Lagerstroemia indica) y lapacho (Handroanthus impetiginosus).
Comprometidos con este plan están el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y las secretarías de Ambiente, Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Transporte y Obras Públicas, Desarrollo Urbano, en conjunto con las quince comunas de la Ciudad.
En un acto realizado en el “Parque del Vega”, Horacio Rodríguez Larreta, manifiesto respecto a este plan: “Esta es la manera de hacerle frente a los impactos del cambio climático. Queremos una Ciudad cada día más verde, con más naturaleza, para que los vecinos puedan disfrutar en familia y con amigos”. Esta iniciativa de agrandar el patrimonio arbóreo de la ciudad, contempla la reposición de los ejemplares que debieron ser extraídos por diversas causas, como por ejemplo, haber llegado al final de su vida útil o con posibilidades de caerse y representar un peligro y generar situaciones complicadas y peligrosas para las personas y lo bienes materiales.
Recordamos que los vecinos que quieran solicitar la reposición de árboles de sus veredas, pueden hacerlo entrando a la web: https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar. También se están realizando plantaciones en las reservas ecológicas de la ciudad, como el Reservorio Natural del arroyo Cildañez, la reserva ecológica de Costanera Sur y el Parque Indomericano. Las zonas prioritarias, están comprendidas en las siguientes ubicaciones: En el sur, recibirán 1.700ejemplares, los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Hacia el oeste, se van a incorporar 1.500 en Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro, barrios de la comuna 10.
Mientras que 1.349 ejemplares serán implantados en los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, de la Comuna 9. En la Comuna 11, están previstos 1.000 para los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita. 900 para la Comuna 15. 830 en la Comuna 8.En la 13, 800. El resto de las comunas recibirán entre 750 y 360 árboles cada una, según sus necesidades particulares.

Por Francisco Grillo