30 noviembre, 2023
Salud

Decile “chau” a los residuos tóxicos en los alimentos

 

Agrotóxicos

Cómo limpiar los alimentos para ingerir la menor cantidad de residuos y plaguicidas dentro de una agricultura argentina que abusa de los mismos.

El consumo de frutas y verduras provee una variedad de aportes nutricionales indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y mejoran el sistema inmune. La mejor forma de comer las frutas es en su estado natural o en jugos que no contengan ningún tipo de conservante, por otro lado las verduras se deben consumir algunas crudas, otras hervidas, pero en poco agua para que sus propiedades sean aprovechadas en su mayor cantidad. Hoy en día es indispensable ser conscientes de lo que comemos, de dónde viene y cómo se realiza su producción. Como vimos en notas anteriores, en la actualidad, la presencia de residuos tóxicos en vegetales y frutas es elevada y resulta perjudicial para la salud, por eso, es indispensable una buena limpieza en casa pese a que igualmente las sustancias tóxicas que fueron absorbidas a través de las raíces no se pueden eliminar, y menos aún las que forman parte de la modificación genética de algunas semillas.                                                                                                                                                   En primer lugar, por supuesto, se recomienda lavar vegetales y verduras bajo el chorro de agua de la canilla, porque el efecto abrasivo del agua corriente ayuda a remover más residuos que si sólo los remojamos en un recipiente. No se recomienda lavar frutas y verduras con detergentes o jabones, ya que esto puede tener consecuencias en nuestra salud.                                                                                                                            Pelar la cáscara o cepillar los alimentos con un cepillo limpio de cerdas duras, es una de las mejores formas de eliminar residuos. Los residuos de pesticidas se adhieren más a las frutas que tienen cáscaras cerosas o cáscaras suaves. Si los alimentos fueron tratados con parafinas o ceras, es posible que algunos residuos de pesticidas queden atrapados debajo de estas substancias, como por ejemplo las manzanas. Hay que desechar las hojas que envuelven vegetales como la lechuga y el coliflor. Si bien algunos aseguran que cocinar y hornear los vegetales reduce algunos residuos de pesticidas, esto no es así.

Tips caseros

Cuando ya hayas lavado tus frutas y verduras, y preferiblemente antes de cortarlas, lo ideal es desinfectarlas completamente, con algunos tips caseros muy efectivos.

Bicarbonato de sodio                                                                                                                                     Este producto es muy económico y fácil de encontrar, una de sus virtudes es limpiar y desinfectar. ¿Cómo lo hacemos?, diluir una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en un litro de agua, poner las verduras y/o frutas en remojo por 10 minutos y listo.

Vinagre                                                                                                                                                                   Al igual que el bicarbonato, es un producto muy económico y encontramos en la canasta familiar. Lo mejor de todo es que es bueno para la salud y no tiene componentes tóxicos. ¿Cómo hacerlo?, diluir un vaso de vinagre en un litro de agua, posteriormente remojar las frutas durante 10 minutos u optar por rociar la mezcla con un spray antes de usar el alimento en las preparaciones de la cocina.

Limón                                                                                                                                                                Es un alimento conocido por sus propiedades desinfectantes y antibacteriales, que se deben principalmente al ácido cítrico. Este alimento combinado con un poco de vinagre, hace un desinfectante natural, ideal para eliminar cualquier patógeno de tus frutas y verduras. ¿Cómo hacerlo?, en un recipiente mezcla muy bien partes iguales de agua, limón y vinagre. Posteriormente coloca a remojar las frutas y/o verduras a utilizar, dejando actuar por 10 minutos, para luego enjuagar, secar con una toalla limpia y posteriormente utilizar.

Por Valeria Sanchez Brizuela

Related posts

Tercera ola en Argentina y llega Ómicron, más vacunas y pase sanitario   

Francisco Grillo

Arribó la partida de vacunas de AstraZeneca, la más grande recibida hasta ahora

Francisco Grillo

En Argentina se aplicará la vacuna Moderna a adolescentes  

Francisco Grillo
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Hola cualquier consulta estamos para ayudarte